Día Mundial del Videojuego
Así podrás reducir el consumo de videojuegos de tus hijos
Los expertos de Clínica López Ibor aportan una serie de claves para saber si los niños y jóvenes tienen adicción y cómo afrontarla

La pandemia nos está dejando importantes secuelas físicas, económicas, sociales y psicológicas. Estas últimas son noticia cada día debido al aumento de problemas de salud mental derivados de la situación que vivimos. Por ello, la importancia de hacerlo visible a través de personajes públicos está ... siendo prioritario entre la sociedad. Las conductas adictivas son un ejemplo del aumento de problemas y trastornos entre la población , especialmente entre los jóvenes. Por esto, es urgente hacer hincapié en días como el 29 de agosto, jornada en la que se celebra el Día Mundial del Gamer o Día Mundial del Videojuego.
Noticias relacionadas
Los expertos de la Clínica Lopez Ibor, con área de especialización en adicciones, alertan que es clave dar visibilidad a las conductas adictivas para saber de qué manera hay ponerle freno. «El uso de los videojuegos puede pasar de ser un pasatiempo a derivarse en un trastorno con efectos para la salud física y emocional. Es habitual que estas conductas sean para el afectado un refugio para evitar el sufrimiento, para evadirse del malestar o, incluso, en sus inicios, le puedan transmitir una serie de efectos positivos en su vida, aprendizaje que se podría mantener muy frecuentemente evitando el malestar que la propia conducta provoca».
¿Cómo saber si se está sufriendo una adicción?
La adicción se define como una enfermedad física y psicoemocional que crea una dependencia o necesidad hacia una sustancia, actividad o relación. Una de las claves más útiles es pensar en si se necesita de la sustancia o la conducta para dejar de encontrarse o sentirse mal en determinados ambientes. Cuando el consumo de ello es frecuente, podemos observar que en el momento en el que este se suspende, aparece lo que denominado como "síndrome de abstinencia”, que mejora cuando se vuelve a hacer uso de ello.
Es importante entender que el consumo de la conducta adictiva normalmente está cumpliendo una función (aunque muchas veces no nos demos cuenta) y, por lo tanto, quizás necesitemos adquirir otras herramientas que nos ayuden a aprender a vivir sin la sustancia o la conducta en mención.
Pautas para reducir el tiempo de exposición
Establecer límites y normas de uso . Concretar horarios y condiciones. Tiempo de exposición al día y cumplidas otras tareas de su responsabilidad (estudio, recoger el cuarto…). De esta manera educamos en ver las prioridades y necesidades asumiendo responsabilidades también en el uso correcto del móvil, juegos etc.
Los adultos han de ser el reflejo de los límites de uso.
El uso del videojuego no debe usarse como refuerzo de premio o castigo. Su utilización debe cumplir la función educativa, lúdica, de comunicación correcta pero no debería suponer un refuerzo.
No usar el videojuego en el baño , en momentos consensuados de familia o en actividades programadas.
Proponer actividades de ocio saludable y gratificante y rutinas en hábitos que fomenten la actividad física, la sociabilidad e interacción con su grupo de iguales etc… estas actividades han de tener horarios y espacios concretos que rompan los hábitos establecidos para el uso de las tecnologías.
Mostrar actitud de acercamiento, interesarse por el funcionamiento de los juegos, establecer una guía común de comunicación en los intereses del menor o adolescente con las tecnologías… Bloquear o limitar contenidos o usos y argumentar con ellos.
Establecer consecuencias ajustadas y cumplirlas si no se cumplen las condiciones de uso pactadas.
Fomentar la comunicación y, en general, en el ámbito familiar. Fomentar la expresión emocional, compartir el día a día, estimular y fomentar la creatividad, aprender y enseñar mecanismos de regulación emocional y gestión de la frustración…
Pedir ayuda a profesionales cuando se tengan dudas o se muestren reacciones adversas difíciles de controlar cuando la situación esté suponiendo ya un problema de conducta.
¿Las adicciones se curan?
Todas las adicciones, por imposible que parezca, pueden tratarse y mejorar, permitiéndonos volver a hacer una vida normal y consiguiendo nuestros objetivos personales.
Esta funcionalidad es sólo para suscriptores
Suscribete
Esta funcionalidad es sólo para suscriptores
Suscribete