Cada vez más niños catalanes se van a la cama sin cenar y tampoco desayunan
La crisis duplica el número de niños malnutridos en Cataluña

El número de menores catalanes que no consumen carne, pollo y pescado fresco con regularidad se ha duplicado en solo un año debido a la crisis económica, que impide a las familias costear este tipo de productos, según ha advertido la Federación de Entidades de Atención y Educación a la Infancia y la Adolescencia (Fedaia) a la luz del estudio «Pobreza infantil en Cataluña».
La malnutrición ha pasado de afectar al 2,9% de los niños al 4,4% en pocos meses, concreta el informe, destacando que la mayoría van a dormir sin cenar y acuden a la escuela sin desayunar, siendo la comida el único sustento del día. Fedaia, que atiende anualmente a más de 35.000 menores, ha alertado de que el hecho de que haya 225.000 familias en Cataluña sin ningún tipo de ingreso contribuye a precarizar la situación de sus hijos, que además de estar malnutridos, «viven hacinados o en viviendas que no reúnen los requisitos mínimos de espacio y salubridad», destaca el informe.
El informe también revela que el número de familias que no pueden pagar la hipoteca o el alquiler se ha duplicado en cuatro años, lo que obliga a las familias a vivir en habitaciones. Además, uno de cada cuatro menores no disponen de material escolar ni de ropa apropiada para la época del año, una situación que se agrava en el caso de aquellos niños que ya vivían al filo de la precariedad antes de la eclosión de la crisis.
Fedaia asegura que países con niveles bajos de pobreza infantil como Dinamarca o Finlandia destinaron en 2008 el 5,1% de su producto interior bruto (PIB) a políticas de infancia y familia, cifra que se redujo al 0,7% en España.
Esta funcionalidad es sólo para suscriptores
Suscribete
Esta funcionalidad es sólo para suscriptores
Suscribete