HazteOir.org denuncia ante la ONU el fallo del TC sobre el matrimonio homosexual
En un comunicado, la asociación expone sus motivos

El responsable de relaciones internacionales de HazteOir.org, Álvaro Zulueta, ha denunciado ante la sede de las Naciones Unidas en Ginebra al Tribunal Constitucional (TC) español por desestimar el recurso de inconstitucionalidad interpuesto contra la ley 13/2005, de 1 de julio, por la que se modifica el Código Civil en materia de derecho a contraer matrimonio.
En nombre de HazteOir.org y el World Congress of families, Zulueta denunció el recorte de derechos y libertades individuales como resultado de un fallo político. «Respetar los derechos que deben tener las personas con atracción al mismo sexo (AMS) no debe llevar a restringir o violentar la libertad de quienes no comparten esta redefinición de la institución matrimonial», apuntó Zulueta.
La asociación HazteOir.org explica en un comunicado los motivos de esta denuncia ante el Consejo de Derechos Humanos que «responde a la equiparación del matrimonio a otras uniones, ya que supone un atentado directo contra la familia natural, además de:
—Violar el derecho a la objeción de conciencia, mediante sanciones a quienes no lo compartan, que se exponen a ser expulsados, expedientados o multados, si no se avienen a acatar esta imposición ideológica. Así ocurrió cuando el restaurante madrileño La Favorita se negó a celebrar el banquete de boda de una pareja gay y el Ayuntamiento de Madrid, durante el gobierno de Ruiz-Gallardón, le impuso una multa de 12.000 euros. Por su parte, la jueza de Denia Laura Alabau también es una muestra de la falta de libertad de objeción de conciencia al ser trasladada y expedientada por el Consejo General del Poder Judicial (CGPJ) al negarse a casar a personas del mismo sexo.
—Violentar también la libertad educativa con el adoctrinamiento a menores desde edades muy tempranas en la nueva ortodoxia homosexual, usurpando a los padres su derecho como primeros educadores. La Junta de Andalucía ha sido la muestra más fiel de la falta de libertad de los padres al obligar a los alumnos a asistir a clases de Educación para la Ciudadanía en las que se explicaba la unión entre personas del mismo sexo.
—Violentar la libertad de expresión y la religiosa, amenazando penalmente a quienes discrepen. Cualquiera que rechace o no acepte que las uniones homosexuales son, en todo, equivalentes al matrimonio natural, será tachado de actuar con ánimo de discriminar a gays y lesbianas y podrá ser denunciado. Lo hemos visto ya en España con la persecución al obispo de Alcalá de Henares, Juan Antonio Reig Plà, al expresar su opinión sobre el matrimonio homosexual en una homilía».
Campaña: «Yo no lo llamo matrimonio»
Por su parte, la asociación HazteOir.org pondrá en marcha la campaña «Yo no lo llamo matrimonio» que exigirá del Ejecutivo español que «restaure cuanto antes el matrimonio como realidad distinta de las uniones homosexuales. El fallo del TC agravará la crisis social añadida a las dificultades económicas, al socavar la naturaleza de la institución fundamental de la familia. Tales recortes de libertades sólo favorecen los intereses de un grupo de presión minoritario, que con tales imposiciones demuestra su intolerancia».
Esta funcionalidad es sólo para suscriptores
Suscribete
Esta funcionalidad es sólo para suscriptores
Suscribete