Esto es lo que tienes que ahorrar al mes para poder pagar la universidad de tus hijos
«Cuanto antes reflexionemos sobre ello, más tiempo tendremos para poder alcanzar nuestras metas», advierten los expertos financieros

Pocas familias se paran a pensar en cuánto dinero se necesita para pagar la universidad de los hijos, cuando España es el noveno país con la universidad pública más cara del mundo en relación con la renta per cápita de los ciudadanos. En total, en ... el curso 2019-2020, de todos los estudiantes universitarios, el 80,5% están matriculados en universidades públicas y, en todo el territorio nacional se contabilizan anualmente más de 2.850 titulaciones de Grado y alrededor de 2.100 se imparten en universidades públicas.
Es verdad, apuntan los expertos en planificación financiera de Tressis, que «a esto se suma una situación actual de crisis sanitaria y económica que nos impide tener una visión de medio o largo plazo sobre cómo queremos vivir en un futuro, ni qué planes de vida nos gustaría llevar a cabo, o cómo nos vemos dentro de un tiempo, si estaremos jubilados, etc.». Pero, precisamente por este motivo, advierte Cristina Bravo, asesora senior de Tressis , «cuanto antes reflexionemos sobre ello, más tiempo tendremos para poder alcanzar dichas metas. Porque no es lo mismo empezar hoy, que dentro de 5 años, que dentro de diez, porque podremos asumir diferentes riesgos».
En su opinión, «las familias deben realizar un análisis actual de gastos e ingresos para poder configurar un plan económico de cara al futuro de la familia y de los hijos. Es necesario que se hagan las siguientes preguntas: ¿Cómo puedo ahorrar a corto medio plazo, pensando en la universidad de nuestros hijos? ¿Y para un posible máster? ¿En qué productos me conviene invertir? ¿Cuáles evitar? ¿Por qué no nos conviene tener el dinero en cuenta corriente o depósito? ¿Debiéramos invertir en una vivienda?».
Definir objetivos a corto y largo plazo
Cuando hablamos de invertir, de ahorrar, explica Cristina Bravo, «lo hacemos por algo o para algo» . En este caso, “lo primero que tenemos que hacer es ver cuáles son las circunstancias y los objetivos que persigue esa familia a corto, a medio y a largo plazo, haciéndole partícipe y acompañándolo en las decisiones financieras que serán necesarias para alcanzar su objetivo a través de la inversión, consiguiendo así dar sentido a sus inversiones financieras. Y una vez definido el objetivo, ya sea una universidad privada, o pública o estudios de posgrado… Tendemos que valorar si este es posible o no».
Para ello, «es importante que tengamos en cuenta la necesidad de ahorrar y rentabilizar o gestionar dicho ahorro. Y en este sentido, deberíamos considerar el ahorro como una disciplina más de gasto, estableciendo en paralelo una sistemática de inversión periódica que nos permita hacer frente a posibles imprevistos, necesidades o planes futuros», recalca la asesora senior de Tressis.
Pública, privada, máster...
Por el lado de la educación, y pensando en la formación de nuestros hijos, advierten, «no es lo mismo ahorrar para que nuestros hijos vayan a una universidad pública o privada y realicen después un máster especializado dentro de 1 o 2 años, que planificarlo e ir ahorrando a la vez que invirtiendo durante 4 ó 5 años , es decir, cuando nuestro hijo tiene 15-16 años y ya hemos tenido en cuenta que tipo de formación o carrera profesional le gustaría poder ejercer el día de mañana, bien porque vemos que hay asignaturas que le gustan más o porque tiene una mayor habilidad, capacidad, etc.».
Ejemplo práctico
A su juicio, «una familia que quiera que su hijo estudie en una universidad pública en Madrid, considerando gastos de desplazamiento y manutención e incluso posible master de postgrado de especialización, necesario en muchos casos para poder ejercer la carrera, necesitaría disponer de media de unos 25.000 euros». Y en ese caso, la propuesta de Tressis sería que, «a través del ahorro periódico y la magia del interés compuesto que ofrecen los fondos de inversión, una familia alcance este objetivo en 2025, ahorrando 339€ al mes durante cuatro años».
Si optamos por la universidad privada
Del mismo modo. prosigue esta experta, «que una familia que quiera que su hijo estudie en universidad privada en Madrid, incluyendo gastos de desplazamiento y manutención con un posterior máster de postgrado, necesitaría disponer de media de 68.466 euros».
«Si este es el objetivo, solo a través del ahorro periódico y la magia del interés compuesto que ofrecen los fondos de inversión, una familia podría alcanzar este objetivo en 2025, ahorrando 929 euros al mes durante 4 años». Pero, insiste, «esto mismo no sería posible únicamente ahorrando dicho importe, para el cual necesitaríamos incluso un mayor plazo (929 euros * 6 años y 2 meses=68.746 euros)».
Así, concluye la asesora senior de Tressis, «solo invirtiendo el ahorro de manera eficiente y a través de una inversión experta y especializada podemos conseguir las metas que nos propongamos. Digamos que no hay que preocuparse, pero sí ocuparse del futuro».
Esta funcionalidad es sólo para suscriptores
Suscribete
Esta funcionalidad es sólo para suscriptores
Suscribete