Decálogo para mejorar la educación de su hijo
Conozca los diez puntos para que padres e hijos se lleven mejor
Susana de Cruylles, psicóloga Clínica y coordinadora del Programa para Padres del Hospital Universitario Príncipe de Asturias de Madrid, propone seguir las siguientes pautas para una mejorar la educación de los hijos:
—Conozca a su hijo: lo primero y más importante es conocer a su hijo, sus gustos sus aficiones y sus emociones.
—Pase tiempo de calidad con él : a pesar de las estresantes tareas diarias, busque tiempo y espacio para poder estar con su hijo para disfrutar de momentos de calidad, sin deberes ni trabajos, ni tareas del hogar, así conocerá mejor a su hijo y él a usted. Mejorará la relación.
—Usted es el principal modelo de su hijo: aunque no lo parezca, todo lo que usted hace es observado minuciosamente por su hijo; haga las cosas bien y ellos así lo copiarán. Lo mismo ocurre con las emociones, cuando un niño ve a su padre alegrarse, él aprenderá a alegrarse de la misma manera, según como vea que se enfade así se enfadará su hijo.
—Sea coherente: esto dará seguridad y confianza, a usted y a su hijo.
—Sea constante: mantenga su palabra, tanto en los castigos como en los premios. Esto le dará a usted más autoridad y a su hijo más seguridad.
—Elogie mucho: cuanto más elogie, más autoestima y mejor comunicación tendrá con su hijo
—Juegue con él: el juego es el espacio donde los niños aprenden a entender el mundo, juegue con él y conocerá su mundo. Hágalo a su manera, a su juego favorito, siéntase cómodo haciéndolo y deje que gane alguna vez…
—Castigue poco: hemos sido educados en el castigo pero está comprobado que hay otras soluciones mejores para que nuestro hijo mejore su comportamiento como elogiar, premiar, alabar y jugar con él. Cuando castigue que sea proporcional y lo más inmediato posible. El castigo ha de ser siempre el último recurso. Su uso excesivo genera poca comunicación, baja autoestima y distancia.
—Utilice comunicación positiva y no la amenaza : incluso aunque esté castigándole, hágalo en positivo. Mejor así: «cuando hagas A tendrás B», que así: «como no hagas A no tendrás B»; es más positivo y motivador.
—Cuide la autoestima de su hijo : si cumple con lo anterior su hijo se sentirá más fuerte seguro y capaz…y usted también.
Susana de Cruylles
Psicóloga Clínica
Coordinadora del Programa para Padres
Hospital Universitario Príncipe de Asturias, Madrid
Esta funcionalidad es sólo para suscriptores
Suscribete
Esta funcionalidad es sólo para suscriptores
Suscribete