Amaya Prado, psicóloga: «Es normal que muchos progenitores no tengan fuerzas»
Ante la suspensión de clases presenciales, padres y madres están rememorando lo vivido durante el confinamiento debido a la «fatiga emocional» que arrastran

Niños sin ir a sus clases presenciales. Vuelta al teletrabajo y al « Home Schooling «, es decir, a estudiar en casa. Progenitores que han de negociar con la empresa teletrabajar porque sus hijos no van a ir al colegio en varios días. ... La nevera medio vacía porque las familias jamás imaginaron que el lunes sus hijos no comerían en el comedor escolar. Y mejor, piden las autoridades, no salir de casa por la helada tras el paso de la borrasca Filomena . Todo ello está provocando que muchos padres y madres estén reviviendo los «fantasmas» del confinamiento .
« Es normal que muchos progenitores no tengan fuerzas «, explica Amaya Prado , Psicóloga Educativa y de Familia y miembro del Colegio Oficial de la Psicología de Madrid. Y es que tal y como han reconocido padres y madres a este diario, «e stamos más agotados y sin apenas fuerzas para poder hacernos cargo de todo otra vez, es decir, tareas domésticas, clases y la necesaria atención que necesitan los niños pequeños«.
«No hay que olvidar que venimos arrastrando una fatiga emocional importante fruto de muchos meses muy complicados por todo lo vivido. Y luego, cada familia tiene sus particularidades: cargas familiares, gente con secuelas del Covid-19, los que han perdido a algún ser querido... Son diferentes factores que dificultan y empeoran la situación actual«, explica la experta.
La Comunidad de Madrid confirmó este lunes por la tarde que suspendía las clases presenciales hasta el próximo 18 de enero . después de anunciar el fin de semana que al menos, lunes y martes, no se abrirían los centros escolares. Al mismo tiempo, muchos progenitores, hasta el domingo a última hora, no fueron informados por sus empresas sobre si tenían que ir o no físicamente a trabajar. Todo ello está pasando una enorme factura, de nuevo, a las familias , principal germen de la sociedad, evidenciándose una vez más que hacen falta «con urgencia, buenas medidas de conciliación», recuerda Prado.
« Es normal que la situación actual nos recuerde al confinamiento . Los progenitores vuelven a recibir emails de los centros escolares informando de que van a ampliar las clases online, de cómo van a organizar estos días, etc. Las familias están agotadas y se ven obligadas a reorganizarse de nuevo . Es como rememorar algo traumático que genera una ansiedad anticipatoria «, asegura.
Sin embargo, la experta reseña que, a pesar de que en un primer momento los progenitores puedan dejar llevarse por todos esos sentimientos, « la situación actual, debido al temporal, y la vivida durante el confinamiento, por el Covid-19, realmente no son iguales , aunque nos recuerden«. Por ello, es fundamental no desesperar pensando, en primer lugar, que » la situación actual va a ser muy corta en el tiempo «.
Claves para afrontar la nueva situación
«Es clave desdramatizar para no generar pequeños pero numerosos puntos de estrés : '¿Y cómo voy a teletrabajar otra vez con los niños en casa?' '¿Cuándo compro para poder hacer las comidas?' '¿Qué hago ahora con las tareas domésticas' Todas estas preocupaciones estresan mucho a padres y madres«.
Así, es fundamental « no generar expectativas altas sobre lo que pueda o no pasar «. La clave, aconseja Prado, es » ir viviendo el día a día, marcándose objetivos a corto plazo en función de la edad evolutiva de los niños «. En caso de no hacerlo, los progenitores corren el riesgo de caer en »pensamientos en bucle, disparando de nuevo los casos de ansiedad que ahora estamos viendo fruto del confinamiento y que ha incrementado los casos de depresión «, asegura la psicóloga.
Con respecto a los niños, Prado aconseja explicarles claramente la situación. «Hay que responder a sus preguntar. Explicarles, si tienen dudas, que no van al cole por la nieve, no por el coronavirus, que sigue presente», ejemplifica. «Y las tareas del cole -finaliza- se harán como se pueda porque lo realmente importante no son los contenidos educativos sino que los menores estén bien emocionalmente , ya que vuelven a estar en casa. Pueden aprovechas estos días, además, a jugar con sus regalos de Reyes. Si algo nos ha enseñado la pandemia es no hacer planes a largo plazo, sino a plantearse objetivos cortos«.
Noticias relacionadas
- Una madre sanitaria: «He tenido que dejar a mi hijo con mi hermana y no sé cuándo le volveré a ver»
- Matronas frente al temporal: «Antes de que una mujer vaya a parir sola, vamos andando»
- Matronas frente al temporal: «Antes de que una mujer vaya a parir sola, vamos andando»
- Lo que nunca debes hacer si quieres sentirte bien abrigado al salir a la calle
Esta funcionalidad es sólo para suscriptores
Suscribete
Esta funcionalidad es sólo para suscriptores
Suscribete