MAYORES
Mayores con demencia y... grandes artistas
Una exposición de Sanitas Residencial recoge las obras de personas con esta enfermedad

El arte puede llegar a ser un excelente medio de comunicación hasta en fases muy avanzadas de la demencia. De hecho, de un tiempo a esta parte los programas de entrenamiento cognitivo se han convertido en parte esencial del tratamiento no farmacológico en estas personas. «La estimulación cognitiva, sensorial o de generación de ideas son métodos muy utilizados para retrasar el proceso de la enfermedad y la pérdida de las funciones», explican los neurólogos.
Por esta razón, Sanitas Residencial organiza talleres de pintura en sus centros para que los mayores se sientan activos y motivados. Con algunas de las obras resultantes se ha configurado la segunda edición de una exposición que vuelve a demostrar cómo el arte puede mejorar el estado de ánimo de los mayores y estimular sus capacidades cognitivas.
«La pintura se ha revelado como una eficaz terapia en la que las personas con demencia trabajan en grupo, expresan lo que piensan, sienten y se emocionan, al mismo tiempo que se relacionan con su entorno», explican desde Sanitas. «En estos enfermos, que van perdiendo poco a poco sus habilidades, la elaboración de sus propios cuadros es una buena manera de mantener sus capacidades activas y de desenvolverse en la vida diaria», añaden.
Para la realización de los cuadros de la exposición, los mayores han dado rienda suelta a su imaginación y han agudizado su instinto, utilizando diferentes técnicas —dibujar, hacer collage, colorear y pintar con acuarelas o temperas— y una amplia gama de colores, que ha dado lugar a una muestra más que recomendable.
Esta funcionalidad es sólo para suscriptores
Suscribete
Esta funcionalidad es sólo para suscriptores
Suscribete