Suscribete a
ABC Premium

De trabajar en el entorno de la Familia Real británica, a llevarte a casa el mejor inglés para tus hijos

La profesora Miriam Eslava acaba de publicar los cuentos 'Learning English with Trixie'

La recomendación de un profesor para que tu hijo adolescente despegue en los estudios

La profesora Miriam Eslava es la creadora de los cuentos 'Learning English with Trixie' ABC
Carlota Fominaya

Esta funcionalidad es sólo para registrados

Cuando Miriam Eslava acabó sus estudios de filología inglesa se fue a Londres pensando que era para poco tiempo. Pero un trabajo inesperado le dio la oportunidad de su vida y de hecho, sigue viviendo en Henley-on-Thames, un pueblo en medio de la campiña inglesa, muy cerca de Londres.

Desde allí ha lanzado la colección 'Learning English with Trixie', una edición de cuentos y audios donde se recogen escenas cotidianas, de interés para los niños, con una estética cuidada y repleta de detalles ingleses, en un guiño también para el adulto que lea el cuento con su hijo.

Todo surgió de su propia experiencia vital. La primera vez que aterrizó en Inglaterra, se dirigió una agencia de colocación a buscar empleo con una curiosa estrategia: solicitar el trabajo que más requisitos puntillosos exigiera. «Pensé que sería el que precisamente no elegiría nadie para optar y que, por estadística, al ser menos candidatos tendría más oportunidades laborales».

Y así fue: la seleccionaron para trabajar en la recepción de un exclusivísimo club privado de socios de la aristocracia. «Allí acudía todo el entorno de la Familia Real inglesa, llegué a ver a la entonces Reina varias veces, a su hijo Charles, duques y más duques… Son lugares a los que sólo puedes acceder si alguien te ha invitado, o si quieres pertenecer, entras por apellidos y posterior votación. Acuden a socializar mientras toman el té, juegan a las cartas…».

Fue en ese entorno, precisamente, el que le ayudó a aprender inglés con un acento excelente. «Fui a practicar el idioma y caí en el lugar donde lo hablan de una forma más perfilada, en un ambiente exquisito. Sin saberlo, me hicieron un regalo».

Eslava quiere que los lectores, entre los que incluye a padres e hijos, «vean que se puede». «No soy inglesa, se me nota en el acento al hablar, pero no por ello tengo una pronunciación fea, aun manteniendo ese deje mío español. Es un asunto que veo mucho: A veces la gente no habla porque cree que no suena perfecta o maravillosa. Pero un acento diferente no deja de ser bonito, lo importante es que sea cuidado y perfilado».

Complejos a la hora de hablar inglés

A la hora de expresarse, los españoles, reconoce, «tienen ese complejo y piensan: 'Ni lo intento'. Pero, esa creencia -se pregunta-, ¿de dónde viene? De los adultos que, como hemos estudiado sin practicar la oralidad, sin estar expuestos a un cuento que naturalice el inglés en casa… ¿Cuántas personas hay que, tras años y años de estudiar, no tienen ninguna soltura a la hora de expresarse? Son los típicos que lo entienden todo, lo escriben… pero luego son incapaces de comunicarse con soltura y seguridad en inglés». Todo esto, asegura, es lo que entre otras cosas una colección como esta nos proporciona a los padres. Estos cuentos son una herramienta para practicar, integrar y naturalizar un idioma más para sus hijos».

Después pasó ocho años trabajando en Japan Airlines y con su primera maternidad, decidió volver a establecerse en España, con la idea en su cabeza de que sus hijas tenían que aprender y convivir con el inglés. «Pero aquí me encontré con una sociedad mucho más atrasada, donde me resultaba imposible encontrar para ellas la forma idónea de aprendizaje del inglés, que era la pieza angular que yo quería para ellas».

Al final, reflexiona, «el inglés ha sido siempre la base de mi trayectoria profesional, un idioma que me ha dado muchas alegrías, y el germen de lo que hoy es la colección de cuentos 'Learn English with Trixie'».

Página de uno de los cuentos de 'Learning with Trixie' ABC

Pero, prosigue Eslava, «no encontré un lugar donde llevarlas, por lo que, aprovechando mi propia formación, decidí crear mi propia escuela, con mi propia metodología, reunido todo bajo la marca NaturalKids. El objetivo era que aprendieran inglés sin mesas, sin sillas y sin libros. Es decir, a través de la experiencia».

Aquello, rememora, «tuvo mucho éxito, el sistema se trasladó a distintas escuelas e infantiles a través de los ayuntamientos… y hubo un momento en el que incluso me contactaron desde el departamento de educación catalán para formar a profesores».

Ahí su cabeza hizo un clic. «Si mi objetivo es regalar a los niños lo que yo quiero regalarle a mis hijas, que es que realicen un aprendizaje de inglés de una forma suave, positiva, entonces pensé: 'necesito ayuda, no puedo hacerlo sola, porque el número de niños a los que llego es muy limitado. Necesito una pieza clave en la educación que son los profesores de inglés».

Eslava pensó entonces que si formaba a los profesores con esta metodología, con esta manera de enseñar, llegaría a muchos más niños. Cerró la escuela, se volvió a mudar a Inglaterra ya con su tercera hija, y se dedicó a crear un proyecto para formar docentes. A su juicio, esta es una profesión muy vocacional, en la que resulta muy difícil mantener esa esencia que te lleva a elegir esta carrera durante años. Mi objetivo es que estos profesionales vuelvan a conectar con esa esencia inicial gracias a Imagine, el método para 'teachers' que inspiran y emocionan».

Esta funcionalidad es sólo para suscriptores

Suscribete
Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación