Enrique García, portavoz de la OCU
«En la vuelta al cole hay que comparar precios, existen diferencias de hasta un 25% entre establecimientos»
Desde esta organización señalan que este curso supondrá un coste mayor, sobre todo por el incremento de precios en transporte y comedor
¿Se puede usar el Bono Cultural Joven para compras de la vuelta al cole?

Queda poco para que abran las puertas de los centros escolares y miles de familias ya tienen su mente puesta en la vuelta al cole. Según Enrique García, portavoz de la Organización de Consumidores y Usuarios (OCU), se trata, sin duda, de uno de los «momentos críticos» para las economías de los hogares. «Y este año lo será aún más —tal y como señala—, puesto que este curso va a resultar más caro que el anterior, que tuvo un coste medio anual por alumno de 1.800 euros. Además, no hay que olvidar que habrá un coste mayor en el transporte y en el comedor por el incremento de precios en los carburantes y la alimentación, a los que hay sumar otros incrementos en uniformes, ropa, libros o material escolar».
Ante este panorama tan poco favorable para el ahorro, Enrique García ofrece a las familias una serie de pautas para reducir la factura de la vuelta al cole:
—Reutilizar todo el materia posible. «Volver a las aulas no significa que necesariamente haya que llevar todo el material nuevo. En este sentido, la tecnología está a nuestro favor y es más fácil acceder a multitud de plataformas que ofrecen estos productos de segunda mano, que los donan o que los ofrecen más baratos». Además, hay otras alternativas como el intercambio de libros de texto, de uniformes o de material escolar que puede suponer un importante ahorro, y es una opción más sostenible. Acudir al AMPA del colegio para informarse de cómo conseguir el material en mejores condiciones también es una buena opción de ahorro.
—Planificar. «Es fundamental realizar una lista con todo aquello que se necesita para evitar tentaciones y compras compulsivas o caer en manos de falsas ofertas o engaños al no leer la letra pequeña». Lo ideal es dejar al niño en casa para evitar que caiga en tentaciones que pueden salir caras.
—Hacer un buen uso de los descuentos y promociones. En este periodo es habitual encontrarse con diversas promociones en material escolar o libros de texto.
—Comparar precios. «Por los diversos estudios que hemos realizado en la OCU hemos apreciado que existen diferencias de precios en los establecimientos de hasta un 25%, por lo que comparar en caso de necesitar renovar el material escolar es fundamental para conseguir un ahorro considerable. Las nuevas tecnologías permiten que comparar precios sea más fácil y rápido», matiza García.
—Espaciar las compras, especialmente de ropa y calzado para no acumular todos los gastos al mismo tiempo. También existen establecimientos que ofrecen el pago fraccionado.
—Acudir a bibliotecas. Antes de comprar las lecturas recomendadas es aconsejable ir a la biblioteca más cercana o a la del propio centro educativo y preguntar por el ejemplar. Los préstamos de libros son opciones gratuitas y sostenibles.
Esta funcionalidad es sólo para suscriptores
Suscribete
Esta funcionalidad es sólo para suscriptores
Suscribete