El método español que mejora las destrezas de lectura de nuestros hijos con 15 minutos al día
Utiliza la inteligencia artificial para ayudar a mejorar el aprendizaje de la lectura de los niños de Infantil y la mecánica y comprensión lectora de los niños de Primaria y Secundaria

Entre cuarentenas, confinamientos, Filomenas y otros, cada día son más los padres que se apoyan en las distintas aplicaciones online que ofrece el mercado para apoyar el aprendizaje de sus hijos . De hecho, muchas fueron las familias que durante el largo confinamiento que comenzó ... en marzo recurrieron a Smartick Matemáticas, cuyos fundadores, Javier Arroyo y Daniel González de Vega, fueron de los primeros en reaccionar ofreciendo de manera gratuita el acceso durante los peores meses de la pandemia .
Ahora lanzan Smartick lectura , tras dedicar los últimos dos años a «replicar» el método personalizado de aprendizaje de matemáticas que ha dado lugar a un programa individualizado basado en la inteligencia artificial para ayudar a mejorar el aprendizaje de la lectura de los niños de Infantil y la mecánica y comprensión lectora de los niños de Primaria y Secundaria.
El catedrático Fernando Cuetos, en el que se han apoyado en todo momento, recuerda que la lectura es una destreza básica para el conocimiento. « Una buena fluidez lectora permite que entendamos el mundo que nos rodea , nos abre las puertas del conocimiento y da alas a nuestra inspiración e imaginación. Por ello, la comprensión lectora es un pilar básico en el aprendizaje en todas las áreas curriculares de la educación primaria y secundaria, no solo en las asignaturas relacionadas con la lingüística».
Sin embargo, recuerda Cuetos, «los resultados de los alumnos españoles en las pruebas internacionales de lectura, como PISA, demuestran que queda mucho camino por recorrer en este ámbito al finalizar Secundaria». Así, los resultados de PISA 2018 de lectura en España, publicados hace tan solo unas semanas, lejos de mejorar arrojan un descenso de 19 puntos respecto al anterior informe (496 en 2015 y 477 en 2018), logrando el peor resultado en 14 años. Los expertos consideran que este descenso puede llegar a equivaler a medio curso escolar. De hecho, apunta Soraya ….. «no es extraño encontrar niños de 6º de Primaria que leen muy lentos, son poco precisos, tienen dificultades con ciertas oraciones, y más cuando se enfrentan a un texto. La falta de vocabulario les hace que tengan problemas para comprender».
Por fortuna, alienta este catedrático, «la lectura es una destreza que se puede trabajar toda la vida. De hecho, tarda mucho en aprenderse, aunque un padre piense que su hijo de 8 o 10 años ya lee bien, siguen mejorando su fluidez y, sobre todo, su comprensión. Porque, como toda destreza, es con la práctica cuando se aprende y se mejora». Eso sí, «hay que automatizar, y eso exige una práctica diaria». La recomendación de este experto es que esa práctica «no sea una carga, un «ahora tengo que aprender ponerme a leer», sino que se realice a través de tareas divertidas, con lecturas agradables, con refuerzo de juegos... Es un proceso muy largo y muy gradual y hay que ir poquito a poco, escalon a escalon». Así lo corrobora la logopeda que apoya Smartick, «quien afirma que la práctica se coge con la continuidad. Porque como toda habilidad, necesitas práctica. Es necesario crear el hábito».
.
Esta funcionalidad es sólo para suscriptores
Suscribete
Esta funcionalidad es sólo para suscriptores
Suscribete