Los hombres españoles están más deprimidos
Ellas, sin embargo, menos

La crisis económica está haciendo mella en la salud mental de los hombres españoles. Ahora son más los que están deprimidos. Hay un 17% más de varones que padecen ansiedad y depresión desde 2006, según un estudio elaborado por investigadores de la Agencia de Salud Pública de Barcelona y de la University of East Anglia (Reino Unido). No todos lo sufren, sino que esta situación se concentra en personas de 35 a 54 años (aumento relativo del 26 %), con ocupaciones manuales (22 %), estudios secundarios o primarios (28 %) y es más pronunciado en inmigrantes (33 %).
Los investigadores han hecho un análisis comparativo de las dos últimas Encuestas Nacionales de Salud y han detectado una «preocupante subida» de los problemas de salud mental en hombres (del 15 % en 2006 al 17 % en 2012), que por otro lado contrasta con una disminución en mujeres (del 25 % en 2006 al 23 % en 2012).
El trabajo, publicado en la revista «European Journal of Public Health», destaca que el aumento de síntomas como la depresión y la ansiedad en hombres «parece deberse principalmente a la mayor proporción de hombres en desempleo, un conocido factor de riesgo de mala salud mental».
La mejora en mujeres, en cambio, se concentra en las que tienen un empleo. «Es posible que, a pesar de la carga que comporta, muchas mujeres estén experimentando un mayor reconocimiento y autoestima en el nuevo papel de sustentadoras económicas que están asumiendo en muchas familias».
El autor del trabajo, Xavier Bartoll, ha augurado que «mientras la economía sigue sin recuperarse, se incrementa el paro de larga duración, y con la caída de recursos de protección social de los últimos tiempos, es de esperar que no se experimente una mejora».
Esta funcionalidad es sólo para suscriptores
Suscribete
Esta funcionalidad es sólo para suscriptores
Suscribete