Suscribete a
ABC Premium

sueño

Consejos para que los padres no desesperen al dormir a sus bebés

El estudio publicado en el último número de Red Médica de Salud Psicosocial aconseja que el bebé no duerma con los padres en la misma cama

Consejos para que los padres no desesperen al dormir a sus bebés

c. f.

«Un niño que ha dormido suficientemente durante el día, estará feliz, dinámico, cariñoso y participará en actividades lúdicas». Así lo asegura el último número de la Red Médica de Salud Psicosocial publicado por The Family Watch y realizado por el Dr. Diego García-Borreguero Díaz-Varela, director del Instituto de Investigaciones del Sueño de Madrid y la dra. Milagros Merino Andreu, de la Unidad Pediátrica de Trastornos de Sueño, del Hospital Universitario La Paz en Madrid .

Según este estudio, el recién nacido debe dormir entre 16 y 20 horas diarias; a las 3 semanas 16 a 18; 6 semanas 15 a 16; 4 meses 9 a 12 horas más 2 siestas de 2 a 3 horas cada una; a los 6 meses 11 horas más 2 siestas de hora y media a dos horas y media cada una; con 1 año de 10 a 11 horas más 2 siestas de 1 a 2 horas cada una; a los 18 meses 12 horas más 2 siestas de 1 a 2 horas cada una; a los 2 años 11 a 12 horas más 1 siesta de 2 horas.

Enseñar a dormir al bebé

No siempre es fácil conseguir que se duerman. Aquí van consejos prácticos elaborados conjuntamente por los doctores García-Borreguero y Merino que le ayudarán a adquirir unos buenos hábitos de sueño:

—Hay que sincronizar el ritmo de sueño y vigilia del bebé con el ciclo noche-día: Desde el primer día es importante ayudarle a distinguir el día de la noche. Durante el día debe haber luz, juegos y ruidos habituales; por la noche la luz debe ser débil y el niño debe permanecer en reposo, sin juegos

—Los horarios deben ser regulares y el sueño debe estar precedido de actividades rutinarias: anticiparse a las diferentes actividades del día dará seguridad y tranquilidad al niño

—La siesta es un fenómeno normal en niños: Normalmente el bebé realiza una siesta por la mañana y otra por la tarde a partir de los cuatro o cinco meses. A medida que el niño crece, necesita menos siestas y a partir de los 18 meses ya no suele dormir por la mañana

—Los despertares nocturnos pueden ser un fenómeno normal en lactantes: Lo más habitual es que los bebés no duerman de forma estable y continuada durante los primeros meses de vida. No nos desesperemos, en condiciones normales esto es temporal

—¿Dormir solo o acompañado?: Durante los primeros cuatro meses de vida el lactante se despierta más por la noche y se puede optar por poner la cuna en la habitación de los padres. Sin embargo, es recomendable que duerma en su propia habitación a partir de los 6-12 meses

—No es aconsejable dormir con los padres en la misma cama.

—¿Actividad física por la noche?: A pesar de lo que a menudo se cree, es recomendable disminuir la actividad física después de cenar para evitar que el niño se acueste nervioso y facilitar la transición hacia la hora de acostarse.

Consejos para que los padres no desesperen al dormir a sus bebés

Esta funcionalidad es sólo para suscriptores

Suscribete
Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación