Educación/ Familia
Por qué cuesta tanto aprender inglés
Solo 1 de cada 10 españoles declara tener un nivel avanzado de este idioma

La OCU ha realizado una encuesta a 800 españoles de entre 18 y 60 años para valorar el grado de satisfacción y averiguar dónde y cómo se aprendieron lenguas extranjeras. Un 94% de los españoles declara haber estudiado un idioma extranjero pero 1 de cada 3 reconoce abiertamente su insatisfacción con el nivel alcanzado. Toda la información de la encuesta se publica en la revista OCU-Compra Maestra del mes de enero.
El inglés es el idioma que ha estudiado un mayor número de personas, en concreto el 81% de españoles, frente al 57% que estudió francés; un 8%, alemán; un 6%, italiano y un 2%, portugués. A pesar del elevado porcentaje de personas que ha estudiado inglés, solo 1 de cada 10 de los que lo han estudiado declara tener un nivel avanzado del mismo. Para el resto de idiomas la situación es peor, con la excepción del italiano, ya que el 18% de los que lo han estudiado declara poseer un nivel avanzado.
Los encuestados se mostraron muy críticos con la enseñanza de idiomas en el sistema educativo español . Casi el 50% declaró que el colegio le sirvió de poco a la hora de mejorar su nivel, el mismo porcentaje que para aquellos que fueron a la universidad. Únicamente el instituto ofrece mejores resultados, aunque tampoco son muy halagüeños (para el 37% fue poco útil).
A la vista de estos pobres resultados de satisfacción , no sorprende que muchas personas decidan reforzar su aprendizaje por otros canales. La mitad de los españoles ha tomado en alguna ocasión clases de idiomas en España: el 17% acudió a la Escuela Oficial de Idiomas (E.O.I). Un porcentaje similar optó por academias o profesores particulares.
Aquellos que tuvieron un profesor particular o que acudieron a Institutos Oficiales (como el British Council, la Alliançe Française o el Goethe Institut) son los que consideran que su experiencia les ayudó más a mejorar su nivel, aunque se muestran bastante menos satisfechos con los precios de estas 2 opciones. Las academias privadas y la E.O.I obtienen también buenos resultados, mientras que los que toman clases en el trabajo son los más insatisfechos.
Los métodos de autoaprendizaje han sido utilizados en algún momento por el 60% de los españoles. Algunos de los más populares entre nuestros encuestados son Babbel, BBC Learning English, Vaughan, Bussu y That´s English (de la E.O.I). No obstante, aunque resultan de mucha ayuda para una minoría de usuarios (1 de cada 4), al resto le ayudó más bien poco a mejorar el nivel.
Pasar un tiempo en el extranjero es, en opinión de los encuestados, la mejor manera de aprender un idioma . Aquellos que estuvieron más de 6 meses trabajando o estudiando fuera son los que notaron mayores progresos, aunque los que hicieron un curso durante algunas semanas se muestran también muy satisfechos con su experiencia. Entre estos últimos, el 60% contrató los servicios de una organización o empresa que ofrece cursos en el extranjero, mientras que el 40% organizó la estancia por su cuenta. Pese a que no es precisamente una opción barata, el 70% de aquellos que optaron por un curso no dispusieron de ningún tipo de beca ni ayuda económica.
La OCU considera que la inversión en formación es fundamental, especialmente en situaciones de crisis. Por este motivo, la organización reivindica:
• Limitar la subida de tasas y ampliar el número de plazas de las Escuelas Oficiales de Idiomas , ya que debido a sus reducidos precios es la única opción que tienen muchas personas de poder acceder a formación en idiomas
• La implantación, de forma generalizada , de la enseñanza de una segunda lengua extranjera en el sistema educativo español.
• Potenciar fórmulas que hagan más asequible aprender idiomas en el extranjero.
Esta funcionalidad es sólo para suscriptores
Suscribete
Esta funcionalidad es sólo para suscriptores
Suscribete