Suscribete a
ABC Premium

Trucos para ahorrar 130 euros cuidando tus electrodomésticos

Un buen mantenimiento evita muchas averías caras

Trucos para ahorrar 130 euros cuidando tus electrodomésticos fotolia

abc familia

Reparar o comprar un electrodoméstico supone una gran inversión para cualquier familia. Según los datos de Reparalia, el 4% de las incidencias en el hogar registradas anualmente se deben a complicaciones con este tipo de aparatos. Por ello, resulta especialmente importante estar pendiente de su buen funcionamiento si queremos evitar un mayor desembolso económico. Un correcto mantenimiento de los mismos evitará una inversión mayor en su reparación cuyo coste medio por avería oscila los 131 euros.

Estas son las averías más habituales a las que prestar atención con un buen mantenimiento:

Lavadora

Es uno de los electrodomésticos más prácticos e imprescindibles en todos los hogares. Aprender su manejo y comprender su funcionamiento nos permitirá detectar sus averías de manera sencilla. Antes de realizar cualquier comprobación, asegúrate de desenchufarla.

1. No hay agua: Si tu lavadora no se llena de agua comprueba que has elegido el programa correcto, que tanto la toma de agua fría como la de caliente están bien conectadas o que la manguera de llenado de no está doblada. Por último, asegúrate de que la llave de paso esté abierta. Si no detectas ninguna irregularidad, avisa a un especialista.

2. Ruido y movimiento excesivo: Uno de los problemas más comunes es el ruido excesivo. Debes comprobar si el tambor se muestra inestable o si el suelo donde está la lavadora es irregular. Si no es ninguna de estas cosas, es muy probable que el motor esté averiado y tengas que cambiarlo.

3. Parada a mitad de lavado: Si notas que la lavadora se detiene a la mitad del lavado, hay algún problema. Es posible que la manguera de drenaje esté bastante más abajo que la tubería de salida, no permitiendo que el agua fluya.

Lavavajillas

El lavavajillas no necesita un gran mantenimiento para garantizarle una vida útil prolongada. Sin embargo, es importante estar pendiente de posibles averías.

4. No recibe agua: Si tras el lavado, tus platos salen sucios y secos es que tu lavavajillas no está recibiendo agua. Mira debajo del fregadero y asegúrate de que la llave de paso del agua caliente está completamente abierta. Si es así, échale un vistazo al manual para saber cómo acceder a la válvula de entrada de agua ya que puede estar atascada.

5. No reabsorbe el agua: Lo normal después de lavar los platos es que quede algo de agua. Sin embargo, si la cantidad que queda dentro es abundante, puede que la llave principal de la casa esté dañada o que la tubería de tragado esté atascada. Otra posibilidad, es que la bomba esté averiada y la tengas que cambiar.

6. No lava: Si tus platos salen sucios es muy probable que no los hayas colocado bien. Cuando lo hagas, evita pegarlos unos a otros porque si no, el jabón no llegará bien a todos los rincones. Si el problema persiste, prueba utilizar más detergente. Si sigue sin funcionar, lo más aconsejable es que llames a un técnico de reparaciones.

7. Hace demasiado ruido: Existen varios factores que pueden provocar que el lavavajillas haga ruido. Cuando el aparato esté frío, mira dentro para comprobar que no hay objetos sólidos como restos de comida o cubiertos que se hayan quedado olvidados. También debes asegurarte de que el lavavajillas está colocado en una superficie plana. Si el ruido persiste, lo más probable es que la válvula de entrada de agua esté averiada.

Trucos para ahorrar 130 euros cuidando tus electrodomésticos

Esta funcionalidad es sólo para suscriptores

Suscribete
Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación