Los Ángeles, la ciudad con mejor marca del mundo
Le siguen Nueva York, Londres, París, Seúl y Barcelona en un nuevo ranking sobre imagen global de las ciudades, con Madrid, «la joya española», en duodécimo puesto

«A todo el mundo le encanta Barcelona, desde un punto de vista técnico, su marca es como la de Río de Janeiro pero sin los niveles de delito ». Con esta sucinta y certera comparación, un nuevo ranking sobre el brillo global de las ciudades sitúa a la Ciudad Condal en sexta posición, por detrás de las «marcas» urbanas que mayor resonancia tienen en el mundo. Los Ángeles, Nueva York, Londres, París, Seúl ocupan las cinco primeras plazas de la primera lista, publicada ayer, del nuevo proyecto sobre ciudades de «The Guardian».
Los expertos denominan, de hecho, como «efecto Barcelona» a esa cálida sensación de querer quedarse a vivir que ciertos espacios urbanos generan en el visitante. Un atractivo de la capital catalana que, dicho sea de paso, debe mucho al esfuerzo inversor que realizó el «Estado español» de cara a las olimpiadas de 1992. Y coinciden en que, en este mundo globalizado y cada vez más homogeneizado, los motores que mueven a las personas –turistas, trabajadores o jubilados- son las ciudades, y no las patrias u otros entes más abstractos. Según la consultora Saffron, una de las grandes especialistas en marcas del mundo y responsable del nuevo estudio, esa cualidad que convierte en únicas a ciertas ciudades es su «penetrante sensación de exotismo».
«Esa ansiada reacción de 'Oh, ¡me quedaría a vivir aquí!' suele identificarse como 'efecto Barcelona'», explica en el rotativo londinense Sharon Zurkin, especialista en urbanismo de la City University de Nueva York. Para su elaboración, el ranking ha combinado dos tipos de variables: los «activos» de una ciudad -sus atracciones, su clima, sus infraestructuras de transporte, la seguridad o los datos económicos- y el «ruido» que generan en las redes sociales y en los medios de comunicación. Los autores del estudio confiesan su «sorpresa» por encontrarse en primera posición a una ciudad como Los Ángeles, una gigantesca megalópolis con activos insuperables, y prensa –buena y mala- asegurada.
Un clima espectacular
«Tiene un clima espectacular con el que Nueva York y Londres simplemente no pueden competir, unas playas alucinantes para exhibirlo, una escena artística de primera, la historia del cine , una lista interminable de atracciones famosas, unos índices de criminalidad en mejoría, y un cierto cartel bien conocido en una colina», concluyen. A Barcelona le siguen Río de Janeiro, San Francisco, Las Vegas, Dubai, Estambul, y Madrid, que obtiene la duodécima posición en este ranking de «ciudades-marca» .
«La joya española ofrece grandes compras y atracciones, y está emergiendo como una de las grandes ciudades de Europa, aunque todavía le falta para igualar el brillo de cierta capital francesa», dicen. Esta semana, ABC informaba precisamente de que el codiciado turismo de lujo, con visitantes provenientes de Asia o de Oriente Medio, gasta todavía un 90% menos en la capital española que en París o Londres.
Llama la atención los bajos resultados de una ciudad como Venecia (puesto 44) o de Tokio (28), o Shanghai (33). En el caso de las urbes asiáticas, los propios autores advierten que, aunque no se han empleado solo fuentes en inglés para medir el eco de una ciudad, el uso de sus propias redes sociales y buscadores (como Renren y Weibo en China) les penaliza a los efectos del estudio, aunque destacan la buena posición de Seúl en quinto lugar. «Tokio sigue siendo para la mayoría de la gente una ciudad extraterrestre para una experiencia extraterrestre, y su marca puntúa por debajo de sus activos, mientras que la oferta de Seúl o Singapur está más globalizada, son menos 'extranjeras' que lo que el visitante imaginaba», explica Ian Stephens, de Saffron.
Noticias relacionadas
Esta funcionalidad es sólo para suscriptores
Suscribete
Esta funcionalidad es sólo para suscriptores
Suscribete