Un fin de semana «hispanomericano»
Mostramos algunos eventos para conocer más sobre hispanoamérica ya que el 12 de Octubre no es festivo sólo en España

Este sábado es 12 de octubre. Es día festivo en España, y aunque no haya puente igual se puede celebrar. El 12 es Día de la Fiesta Nacional o Día de la Hispanidad. Según la Ley 18/1987 esta fecha simboliza el que España iniciara «un período de proyección lingüística y cultural más allá de los límites europeos». Este es un plan para descubrir un poco más sobre Hispanoamérica sin tener que salir de Madrid. Lo primero que se debe saber es que esta fecha no es festiva solamente en España.
Muchas naciones latinoamericanas también celebran el 12 de octubre. Por ejemplo, en Argentina es el «Día del Respeto a la Diversidad Cultural», En Belice es el «Día Panamericano y Día de Colón». Es Costa Rica se llama «Día del Encuentro de Culturas» mientras que en Chile se le denomina «El descubrimiento de América». Incluso en Estados Unidos se apunta como «Día de Coón (Columbus Day). En Uruguay es el «Día de las Américas» al igual que en Perí. En Venezuela es el «Día de la resistencia indígena» (antes era el Día de La Raza). En Guatemala, El Salvador y Honduras se le llama « Día de la Raza o Día de la Hispanidad».
La expedición de Colón —él pensaba que había llegado a la India—partió desde Palos de la Frontera, en Huelva . Es por eso, que recomendaremos un ciclo de Cine Andaluz.
El viernes 11 de octubre , en la Sala Berlanga (Andrés Mellado 53, Madrid) se ofrecen dos largometrajes y un cortometraje. A las 18:30 se proyectará el corto (16 minutos) «Fuga» (2012) de Juan Antonio Espigares. Es una «fantasía» innovadora en el aspectos «plástico». A Las 19.00 se proyectará el « El lince perdido » de Raúl García y Manuel Sicilia (2008). Es una película animada en 3D que tiene un mensaje ecológico. Félix, el protagonista, es un lince que piensa que su mala suerte está ocasionando que su especie esté en peligro de extinción. A las 21:00 estará «Boleto al paraíso» de Gerardo Chijona (2010). Está ambientada en Cuba de los años 90. Eunice, una joven que huye de los abusos de su padre se encuentra con Alejandro, un joven rockero ladrón y juntos emprenden una aventura. La entrada es de 3 euros.
Antes de recorrer otras culturas. Los que estén en Madrid pueden celebrar otra efeméride que coincide con la «Fiesta Nacional» , la Festividad de la Virgen del Pilar. Aunque es una fiesta propia de Zaragoza, el Barrio del Pilar en Madrid también acoge la celebración. Este viernes comienza la serie de conciertos de las fiestas con las Nancy Rubias a las 23:00 horas. Durante la tarde hay actividades deportivas, ruta en patines y atracciones .
El sábado 12 de octubre es tiempo de partir a otras tierras. Varios grupos folklóricos latinoamericanos se presentarán de 17:00 a 19:30 horas en el Anfiteatro Gabriela Mistral de la Casa de América (Marqués de Duero, 2). Durante el sábado actuarán el Ballet Andino Ecuatoriano QUITUS (Ecuador), el grupo musical AMISHAR (Ecuador), la Fraternidad Cultural Diablada Bolivia, la Asociación Guaymuras (Honduras), las Asociación Cultural Nativos de Macondo (Colombia) y el Centro Uruguayo de Madrid (Uruguay).
La entrada es gratis hasta completar el aforo . En la misma Casa de América justo después de la presentación musical, cierra el ciclo de Cine «Centroamérica, una región con encanto». El largometraje encargado de cerrar el ciclo es «El ojo del tiburón» , de Alejo Hoijman. Muestra la historia de dos adolescentes amigos que crecen en una comunidad de pescadores que se mueven entre la jungla y la costa de Nicaragua. La entrada es gratis.
Para cerrar el domingo se puede volver al Barrio del Pilar . A las 20:00 se sube al escenario de la Carpa del Parque de la Vaguada un grupo que se hizo famoso en la década de los 60. « Los tres sudamericanos », el trío paraguayo ofrecerá sus mayores éxitos.
Esta funcionalidad es sólo para suscriptores
Suscribete
Esta funcionalidad es sólo para suscriptores
Suscribete