Txapote no saldrá de prisión hasta 2031 tras computarle la Audiencia Nacional los años cumplidos en Francia
El asesino de Miguel Ángel Blanco pidió la refundición de sus condenas en 2014 y se le impusieron los 30 de máximo cumplimiento
La AVT apela por carta a Sánchez: «No cambie por unos votos manchados de sangre a las víctimas del terrorismo»
Francisco Javier García Gaztelu, alias 'Txapote', no será excarcelado en principio antes de lo previsto (2031) como consecuencia de la reforma que permite a los terroristas descontarse el tiempo en prisión cumplido en otro país. Su caso es singular porque, a diferencia de otras decenas ... de etarras que cumplieron su condena íntegra en Francia y empezaron de cero el cumplimiento de penas en España, él solo cumplió en Francia algo más de la mitad de la condena de 10 años que se le impuso. El resto terminó de cumplirla en territorio español al acogerse a un convenio de traslado.
Según informaron fuentes jurídicas, la Audiencia Nacional ya ejecutó en 2014 la refundición de sus condenas a petición del propio etarra, de forma que en ese auto de liquidación se tuvo en cuenta la condena de Francia junto a las múltiples impuestas en España por asesinatos como el de Miguel Ángel Blanco, Gregorio Ordóñez o Fernando Múgica. En total se fijó el tiempo máximo de cumplimiento en 30 años (no le afectó la reforma legal que estableció el límite en 40) y se fijó su excarcelación para 2031, fecha que podría variar, eso sí, si se ve beneficiado por alguna otra medida de carácter penitenciario o alguna nueva reforma del Gobierno.
La reforma por la que se traspone la directiva europea con la enmienda trampa de Sumar que pasó desapercibida para la oposición permite a los presos acumular las penas cumplidas en otros países de la Unión descontándolas de las penas impuestas en España ya sin límites temporales, pues se ha suprimido la disposición adicional introducida en 2014 por el que el Gobierno de Rajoy limitó este beneficio a condenas posteriores al 15 de agosto de 2010.
El caso de Txapote sería así diferente al de Anboto, por ejemplo, que cumplió 17 años en Francia antes de ser juzgada en España por diversos atentados terroristas que suponen el cumplimiento efectivo de 30 años de cárcel. A ella sí le afectaría de lleno la reforma legal que el PSOE se niega a retirar y que en es habría que computarle esos 17 años en el extranjero.
La singularidad del caso de García Gaztelu es que fue detenido en Francia en 2001 y un año después condenado 10 años de prisión. En 2007 fue entregado a España para terminar de cumplir su condena y enfrentarse a los juicios pendientes en nuestro país. Con las distintas condenas ya impuestas, el etarra pidió la acumulación de las condenas, tanto las de España como la de Francia, y se le concedió, con lo que el resultado de su liquidación es que ya se le incluyeron los seis años y medio cumplidos en el país vecino.
En la AVT señalan que una vez aprobada la reforma (en caso de que, como es previsible, PSOE y Sumar no la retiren) habrá que analizar «caso por caso» para comprobar el impacto real que esta nueva concesión a los socios de Sánchez tiene sobre cerca de 40 terroristas.
Esta funcionalidad es sólo para suscriptores
Suscribete
Esta funcionalidad es sólo para suscriptores
Suscribete