El socio de Telecinco admite la inyección de 600.000 euros y la Auditoría de RTVE pide explicación
El Comité de Empresa del ente público presenta una denuncia ante la Inspección de Trabajo
La presidenta de TVE oculta a las Cortes la entrada encubierta de un socio de Telecinco en el ente público

La Fábrica de la Tele reconoció ayer a ABC la inyección de 600.000 euros realizada por uno de sus dueños y socio de Mediaset, Manzanas Producciones, a la desconocida productora Minuto de Barras para que pudiera acreditar solvencia económica y ser contratada por RTVE ... para realizar el programa 'LateXou' en la cadena estatal.
La productora de espacios como 'Sálvame' señala que se trata de un préstamo personal concedido por «amistad» por el dueño de Manzanas Producciones, Óscar Cornejo, para ayudar a los de Minuto de Barras con el despegue de su productora.El propietario original de esta última era Santi Villas, exdirector ejecutivo de TV3. Pero, coincidiendo con la operación de entrada en RTVE, Villas duplicó el capital de su productora en 3.000 euros (hasta 6.000) para dar entrada al periodista Marc Girò, colaborador de La Fábrica de la Tele y su pareja sentimental.
La Fábrica de la Tele también achaca a la misma relación personal de Cornejo, Villas y Giró, que dos trabajadores suyos -Miquel Ramells, su director de producción, y Anna Gay, productora- figuraran en los títulos de crédito de 'LateXou' como productor ejecutivo de Minuto de Barras y productora del espacio. «Existe una colaboración de apoyo económico y laboral por amistad para poner en marcha el programa y fomentar a esa productora», subrayan las citadas fuentes.
Sospechas internas
En esta línea, la productora de 'Sálvame' asegura que «nunca» ha ofrecido «ningún programa a RTVE» ni produce actualmente 'LateXou', negando la tesis que mantiene el PP de que la idea original era que La Fábrica de la Tele produjera el citado programa.
Los populares sostienen que esta opción chocó con rechazo interno en la corporación pública dados los vínculos con Telecinco y la implicación de sus dueños en la conocida como Operación Deluxe. Manzanas Producciones y Mediaset -competencia directa de RTVE- son socios en La Fábrica de la Tele porque la primera controla un 35% del capital y la segunda un 30%. El otro 35% restante está en manos de Peras Producciones, de Adrián Madrid, socio de Cornejo.
Paralelamente, este periódico ha podido saber que el Comité de Auditoría de RTVE pidió explicaciones a la dirección del ente público por esa inyección de 600.000 euros. La operación financiera, destapada por ABC, permitió que la productora desconocida fuera contratada para desarrollar 'LateXou', pese a tener un capital social de solo 6.000 euros y carecer de empleados, facturación y experiencia previa en la producción de programas televisivos.
Tal y como ha podido confirmar este periódico, el Comité de Auditoría de RTVE tenía a Minuto de Barras en su punto de mira desde el pasado 29 de marzo, cuando decidió pedir «información» a la Dirección de Contenidos. Este departamento, en manos de José Pablo López, proporcionó al Comité varios documentos, pero evitó informar sobre la inyección de 600.000 euros realizada por Manzanas Producciones, el socio de Mediaset.
Acusaciones de opacidad
La adjudicación a Minuto de Barras también ha desembocado en una denuncia del Comité de Empresa de RTVE en Cataluña, donde se desarrolla y emite este programa, ante la Inspección de Trabajo por ocultación de información. Fuentes de los trabajadores explican que el pasado enero, tras la primera emisión de 'LateXou', el Comité de Empresa solicitó a la dirección de RTVE Cataluña «diversa información sobre la productora y el personal que presta sus servicios en ella». Por un lado, porque no tenía «conocimiento alguno» de que Minuto de Barras «hubiera tenido alguna experiencia anterior» y, por otro, porque «aparecían en su estructura diversas personas vinculadas» con La Fábrica de la Tele. Entre la información que solicitaban los trabajadores estaban las producciones televisivas previas de Minuto de Barras «con detalle de los programas y cadenas de emisión», y las copias de los contratos con Radiotelevisión Española.
Tras este movimiento, la corporación remitió a los trabajadores un escrito de contestación que, según éstos, no «aclaraba nada de la información que se les requería». En este sentido, el director de RTVE Cataluña, Oriol Nolis, se limitaba a indicar que Minuto de Barras «ha producido diversos formatos de televisión» sin ninguna concreción y ponía el foco en la «dilatada experiencia profesional» de sus dueños en la industria audiovisual. Nolis no remitió los contratos que pedía el Comité de Empresa subrayando que la memoria de la productora y la experiencia de sus accionistas «se estudió, supervisó y aprobó por la Dirección Económica y la Dirección de Compras».
Ante la falta de respuestas, el Comité de Empresa solicitó a RTVE copia de la documentación en virtud de la cual Minuto de Barras fue considerada «idónea» para producir 'LateXou', sin haber obtenido respuesta hasta la fecha. Por todo ello, los trabajadores han decidido pedir a la Inspección de Trabajo que intervenga para que la corporación pública les entregue copia de los contratos, la relación nominal de puestos y más detalles sobre la experiencia previa de Minuto de Barras.
Esta funcionalidad es sólo para suscriptores
Suscribete
Esta funcionalidad es sólo para suscriptores
Suscribete