ENCUESTA DE GAD3 PARA ABC EN LA COMUNIDAD DE MADRID
Seis de cada diez madrileños rechazan la figura de 'ministro-candidato' de Óscar López
El 58% de socialistas ven inadecuado compaginar un cargo en el Gobierno con presentarse a las urnas
Los resultados son similares en Madrid capital, donde la mayoría de socialistas vuelven a desaprobar el doble rol
Los madrileños examinan a Ayuso y Almeida: un 60% ve a la comunidad y la capital igual o mejor que hace dos años

«Próxima parada: Sol». Son palabras del todavía titular para la Transformación Digital y de la Función Pública, el socialista Óscar López, el pasado mes de febrero. Días antes de asumir el liderazgo de la federación madrileña del PSOE, el ministro se proyectaba ... ya como candidato a la Presidencia de la Comunidad de Madrid, en una larga precampaña hasta unas elecciones autonómicas que están previstas para el año 2027. El diagnóstico de los madrileños, sin embargo, es claro: seis de cada diez consideran que nadie debería aspirar a gobernar la autonomía mientras ocupa un cargo en el Gobierno central, según se desprende de la encuesta de GAD3 para ABC.
La promoción de López como candidato a presidir una comunidad autónoma, en este caso la de Madrid, no es sino un ejemplo más de una práctica que el presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, ha convertido en habitual dentro de su Consejo de Ministros. El paradigma más evidente es el de Salvador Illa, en Cataluña, donde la popularidad que ganó como ministro de Sanidad durante la pandemia del Covid-19 llevó al jefe del Ejecutivo a catapultarlo. La jugada le salió bien e Illa es ahora el 'president', tras más de una década de hegemonía independentista. Otros ejemplos actuales, en la misma situación que López, son la vicepresidenta María Jesús Montero en Andalucía, la portavoz Pilar Alegría en Aragón y la ministra Diana Morant en la Comunidad Valenciana.

¿Considera adecuado
que una persona pueda
presentarse como candidata
en la Comunidad mientras
ocupa un cargo en el
Gobierno central?
Encuestas realizadas en la Comunidad
Sí
No
Ns/nc
8%
27%
65%
Recuerdo
de voto
Ns/nc
Sí
No
PP
23%
72%
5%
8%
34%
58%
PSOE
Más Madrid
5%
41%
54%
Vox
5%
28%
67%
Podemos-IU-AV
4%
52%
44%
27%
65%
8%
Total
Encuestas realizadas en Madrid capital
Sí
No
Ns/nc
9%
30%
61%
Recuerdo
de voto
Sí
No
Ns/nc
PP
24%
70%
5%
PSOE
38%
51%
11%
Más Madrid
38%
55%
8%
Vox
44%
53%
3%
Podemos-IU-AV
47%
47%
6%
30%
61%
9%
Total
Fuente: GAD3 / ABC

¿Considera adecuado que una persona pueda presentarse como candidata en la Comunidad mientras ocupa un cargo en el Gobierno central?
Encuestas realizadas en la Comunidad
Sí
No
Ns/nc
Ns/nc
Sí
No
Recuerdo de voto
8%
PP
23%
72%
5%
27%
8%
34%
58%
PSOE
Más Madrid
5%
41%
54%
Vox
5%
28%
67%
Podemos-IU-AV
4%
52%
44%
65%
27%
65%
8%
Total
Encuestas realizadas en Madrid capital
Sí
No
Ns/nc
Sí
No
Ns/nc
Recuerdo de voto
9%
PP
24%
70%
5%
30%
PSOE
38%
51%
11%
Más Madrid
38%
55%
8%
Vox
44%
53%
3%
Podemos-IU-AV
47%
47%
6%
61%
30%
61%
9%
Total
Fuente: GAD3 / ABC
En el sondeo realizado por GAD3 en la Comunidad de Madrid, entre los días 15 y 24 de abril, se le trasladó la siguiente pregunta a los encuestados: «¿Considera adecuado que una persona pueda presentarse como candidata en la comunidad mientras ocupa un cargo en el Gobierno central?». Los datos son esclarecedores y nada halagüeños para los intereses de un PSOE que, pese a recuperar el liderazgo de la oposición reforzado por la fuerte caída de Más Madrid, sigue sin inquietar la mayoría absoluta del PP de Isabel Díaz Ayuso, que se consolida en los setenta escaños como publicó ayer ABC.
En la respuesta a esa pregunta, el 65 por ciento de los encuestados en toda la Comunidad de Madrid rechazan la figura del 'ministro-candidato', que solo es apoyada por un veintisiete por ciento. El ocho por ciento no se posiciona. Pero es que, para más inri, los datos no son mucho mejores si se les interroga a quienes eligieron la papeleta del PSOE en 2023. Entre los socialistas, un 58 por ciento se posiciona en contra de que se pueda compaginar un cargo en el Gobierno con una candidatura a los comicios regionales y solo el 34 por ciento le dan luz verde a esa operación.
Los únicos votantes que aprueban ese doble papel son los de Podemos, con un 52 por ciento a favor y un 44 por ciento en contra, y eso que Pablo Iglesias, su cofundador y todavía hoy líder espiritual, sí dimitió como vicepresidente del Gobierno cuando anunció que daba el salto a competirle a Ayuso la Presidencia de la Comunidad de Madrid, en aquella cita marcada por el lema de la baronesa popular: 'Comunismo o libertad'. Bien es cierto que entonces las elecciones eran inminentes, porque se trataba de un adelanto forzado por los vientos de moción de censura tras el movimiento de Ciudadanos en la Región de Murcia -donde se alió con el PSOE en un intento fallido de desbancar al PP, su socio en el Ejecutivo autonómico-, y que ahora, con los comicios a dos años vista, la situación es otra.
Los votantes de Podemos son los más comprensivos: el 52% están a favor, pese a que Iglesias dimitió cuando se presentó contra Ayuso
Los votantes más críticos con la doble responsabilidad de López -aunque no se le mencione expresamente en la encuesta- son los del PP, donde un 72 por ciento se manifiestan en contra y solo el veintitrés por ciento lo ven adecuado. Los números son muy similares entre los electores de Vox, con un 67 por ciento de rechazo y un veintiocho por ciento de aprobación. En Más Madrid, sin embargo, son incluso algo menos críticos que en el PSOE: lo avalan un 41 por ciento y consideran que es un error un 54 por ciento.
Si se observan solo los datos de los residentes con derecho a voto en Madrid capital, y no en toda la comunidad autónoma, el resultado es mínimamente mejor para el PSOE, aunque con matices. Y el hecho de que sea menos duro con López, en una ciudad donde el popular José Luis Martínez-Almeida también cuenta con mayoría absoluta, se puede interpretar como una mala noticia para el ministro, porque en el resto del territorio, donde los socialistas sí poseen alcaldías importantes como Fuenlabrada, Parla y Getafe, se penaliza todavía más ese doble rol de 'ministro-candidato'.
Madrid capital
En concreto, en Madrid capital rechazan que un cargo del Gobierno aspire a los comicios autonómicos un 61 por ciento de los electores. Un treinta por ciento lo aceptan y un nueve por ciento no sabe o no contesta. De nuevo, la mayoría de socialistas se posicionan en contra de esa compaginación, aunque, curiosamente, en menor grado que en el conjunto de la comunidad autónoma. Si en toda la Comunidad de Madrid lo veían con malos ojos el 58 por ciento de quienes votaron al PSOE en 2023, en la ciudad esa cifra baja al 51 por ciento de ellos. Un 38 por ciento de quienes escogieron la rosa roja en Madrid sí aplauden que un ministro aspire a presidir la región.
Otra vez, los votantes menos críticos con esa doble responsabilidad son los de Podemos, aunque esta vez se produce un empate: el 47 por ciento están a favor e idéntico porcentaje, en contra. Los electores del PP en la capital vuelven a ser los más críticos y esta vez, con una brecha mucho mayor con los del resto de formaciones. Así, entre quienes respaldaron a Ayuso en 2023 en Madrid ciudad, el setenta por ciento condenan que alguien siga como ministro y sea a la vez candidato; solo lo admiten el veinticuatro por ciento de los que apoyaron la candidatura de los populares.
Ficha Técnica
-
Población. Residentes mayores de 18 años con derecho a voto
-
Muestra. 1.013 entrevistas.
-
Ámbito. Comunidad de Madrid.
-
Error muestral. +- 3,1%
-
Fechas trabajo de campo. Del 15 al 24 de abril.
Los resultados entre los votantes de Más Madrid y Vox son muy similares entre sí y, a su vez, con los del PSOE. El 55 por ciento de quienes se decantaron por la ahora ministra Mónica García critican el 'ministro-candidato', mientras al 38 por ciento les parece bien. En Vox, el 53 por ciento se manifiestan en contra y el 44 por ciento, a favor. Cabe recordar que la exministra Reyes Maroto fue la candidata socialista al Ayuntamiento de Madrid en 2023. Ella dejó el cargo dos meses antes de las elecciones municipales, pero quizá por eso en Madrid capital estén más acostumbrados a los saltos de la Moncloa a la papeleta electoral.
Esta funcionalidad es sólo para suscriptores
Suscribete
Esta funcionalidad es sólo para suscriptores
Suscribete