Podemos salvará otra bola de partido al Gobierno con su abstención al decreto antiaranceles pese a considerarlo «inútil»
La formación de Belarra tacha de «insuficiente» el paquete de medidas y pone la expropiación de viviendas a los fondos buitres norteamericanos como condición para dar el 'sí'
El PP da por rotas las negociaciones con el Gobierno para apoyar el decreto antiaranceles

Los cuatro y a simple vista insignificantes diputados de Podemos en el Congreso salvarán previsiblemente, una vez más, al Gobierno de Pedro Sánchez de sufrir una nueva derrota parlamentaria esta semana. La formación que dirige Ione Belarra se abstendrá en la votación del decreto antiaranceles ... con el que el Ejecutivo pretende hacer frente a las restricciones comerciales anunciadas por el presidente de Estados Unidos, Donald Trump, y que se vota este jueves en la Cámara Baja. Unos apoyos, los de la formación morada, que allanan la convalidación de la ley y gracias a los cuales el Ejecutivo ya no necesita los del Partido Popular (PP), que ya la pasada semana que daba por rotas las negociaciones con el PSOE y que este mismo lunes dijo que rechazará la norma, dado que los socialistas podrán sacarlo adelante con todo el bloque de investidura.
La formación de Ione Belarra, que se movía entre el 'sí' y la abstención, adelantó también el lunes a primera hora de la tarde que finalmente se abstendrá en la votación, ya que la condición de su partido para dar el 'sí' es que el Gobierno acometa la expropiación de viviendas a los fondos buitre de inversión norteamericanos en España. La encargada de dar a conocer el sentido del voto de Podemos, integrado en el Grupo Mixto tras salir de Sumar en diciembre de 2023, fue precisamente su secretaria general, quien, no obstante, advierte que se trata de un decreto que «no sirve para nada» y que «no será útil» para proteger el tedijo productivo de nuestro país ni tampoco a los trabajadores. Aún así, señaló Belarra en la red social X, se abstendrá.
Mismos argumentos esgrimidos por el diputado de la formación morada en el Congreso, Javier Sánchez Serna, durante la rueda de prensa anterior a la habitual Junta de Portavoces de los martes, y que ya explicado que el decreto del Ejecutivo de Sánchez no supone en sí una respuesta a la «guerra arancelaria» iniciada por Washington, sino que simplemente es «una gestión parcial de las consecuencias». «Hay muchas cosas mal enfocadas», ha arrancado diciendo el parlamentario morado. Entre ellas, ha criticado Sánchez Serna, el hecho de que la norma ponga el foco sólo en las empresas afectadas y dé de lado a los consumidores. En este sentido, recuerda: «España es un país importador de Estados Unidos. El mayor impacto [de los aranceles] recaerá en el precio de los productos de primera necesidad y la inflación».
Por ello, y frente a un decreto antiaranceles que a juicio de Podemos tiene poco fuelle, exigen al Gobierno de Sánchez «determinación política» y «responder a Trump en sus términos, defendiendo nuestra soberanía y sacando a los fondos de inversión norteamericanos del mercado de la vivienda y los sectores energético y de las telecomunicaciones de nuestro país. «Hay que responder con firmeza de verdad, hay que ir a por ellos«, reivindican desde la formación morada.
«Es un decreto que no sirve, pero que tampoco implica recortes, por lo que no vemos la opción de votar en contra», insiste Sánchez Serna en la misma línea que ya hizo el lunes la secretaria general del partido morado, quien además se quejó de que el «Gobierno de la guerra» compuesto por PSOE y Sumar pretenda hacer frente a la guerra comercial de Trump «mientras cumple sus órdenes de aumento de gasto militar». Al hilo de este asunto el diputado Sánchez Serna también ha aprovechado para reclamar por enésima vez a Sánchez que aclare cómo pretende financiar su «rearme». «Si va a ser con deuda o con recortes en diferido; tiene que decir la verdad», ha exigido al tiempo que ha asegurado que «lo mejor que podría hacer» el presidente es someterlo a votación e el Congreso de los Diputados «para que cada grupo retrate sobre invertir 10.500 millones de euros en subir el PIB al 2 por ciento».
Esta funcionalidad es sólo para suscriptores
Suscribete
Esta funcionalidad es sólo para suscriptores
Suscribete