Podemos ve «la mano de Sánchez» detrás de la oferta de Yolanda Díaz de reeditar la coalición electoral del 23-J
La formación de Belarra cree que la oferta de la líder de Sumar está motivada por «la voluntad de un adelanto electoral ante la debilidad evidente de este Gobierno»
Sumar asegura que su mensaje no ha cambiado en absoluto: «La fórmula del 23 fue la del éxito. Eso lo hemos dicho siempre», afirma
Podemos guarda silencio sobre la sugerencia de Yolanda Díaz de reeditar una candidatura de unidad en las próximas elecciones

Una semana después, pero por fin lo ha hecho. Podemos rompe su silencio acerca de la oferta de Yolanda Díaz de reeditar la misma candidatura del 23-J de cara a unas próximas elecciones generales. Una respuesta que, sin embargo, no ha sido todo lo ... clarificadora que la opinión pública esperaba después del cambio de discurso de la líder de Sumar, que aboga ahora, y por primera vez más de un año después del divorcio parlamentario de ambas formaciones, por la unidad en la izquierda alternativa al PSOE.
El partido que actualmente dirige Ione Belarra cree que la oferta de la vicepresidenta segunda está «motivada por la voluntad de un adelanto electoral» que, a su vez, atiende a «una evidente debilidad del Gobierno». Aun más, detrás de esas declaraciones, asegura, ve «la mano evidente de [Pedro] Sánchez». Es por este motivo por el que la formación morada exige al presidente del Gobierno una «aclaración expresa» de las mismas porque, a su juicio, «no es la primera vez que [Sánchez] opera para condicionar el espacio de su izquierda».
Pero en lugar de aclarar si estarían dispuestos o no los morados a compartir de nuevo espacio con Sumar, remarca Podemos que lo que necesita España es una izquierda «fuerte, autónoma, valiente y no subordinada al PSOE, que consiga avanzar en transformaciones sociales como las que se dieron en la anterior legislatura y que no se están dando en esta» sin ellos dentro del Ejecutivo, ha señalado el secretario de Organización y portavoz del partido, Pablo Fernández, en su habitual rueda de prensa de los lunes. «A partir de ahí, la forma de organizarnos caerá por su propio peso», ha asegurado, preguntado hasta en cuatro ocasiones por el asunto durante su comparecencia.
Fuentes de la cúpula de Podemos opinan que poco les une ya —«ni estratégica ni políticamente»— con Sumar. En realidad se refieren los morados únicamente a una parte del espacio: el que fuera partido argamasa de este hasta junio del año pasado, Movimiento Sumar. Actualmente, en situación de interinidad tras el paso a un lado de Díaz. Es más, la dirección cree que si Sumar «quiere unidad de verdad», debe valora hacer coalición con los socialistas: «Guarda más similitudes con el PSOE que con nosotros. Existen pocos matices entre ellos», deslizan estas mismas fuentes, que consideran que el socio minoritario del Gobierno le está dando «mucho bombo» a todo este asunto.
Ya lo dijo Irene Montero en una entrevista hace apenas un mes, en la que señaló que el PSOE debería integrar a Sumar en sus filas: «El PSOE tiene que asumir las consecuencias y tiene que asumir e incorporar en sus filas lo que quede de las operaciones políticas que ha impulsado en estos años para tratar de acabar con la izquierda», afirmó la actual eurodiputada y número dos de Podemos.
«Sumar guarda más similitudes con el PSOE que con nosotros, existen pocos matices entre ellos», opinan en Podemos
En Sumar, el ministro Ernest Urtasun ha negado tajantemente que las palabras de Díaz se deban a la pretensión de llevar a cabo un adelanto electoral tras los malos resultados de las recientes encuestas porque, ha expresado, «esta legislatura tiene mucha cuerda y va a ser larga,» y Sumar, «mucha tarea por hacer». Eso sí, lamenta que, «siempre que hay negociaciones difíciles en el Congreso, hay augurios de que la legislatura se va a caer y está» agotada, pero [nosotros] siempre demostramos capacidad de acuerdo». Asegura Urtasun, además, que no se ha producido cambio de discurso alguno porque tanto la vicepresidenta segunda como todo el espacio de Sumar lo han dicho «siempre»: «La fórmula del 23-J fue la fórmula del éxito que permitió que la extrema derecha llegara al Gobierno» de España, ha explicado el también portavoz de Movimiento Sumar.
Primarias, el «oxímoron» de Sumar
La de Podemos, ahondan fuentes internas de Sumar, ha sido una respuesta «marciana». Y es que en el partido de la vicepresidenta segunda aseguran por activa y por pasiva que «nunca» quisieron a los morados fuera del grupo: «Jamás hemos dicho que estuviéramos contentos con la situación de ruptura», dicen, aunque sí admiten que «quizás» lo deberían haber manifestado «antes» este malestar. En cualquier caso, reiteran, «fue decisión de Podemos».
Eso sí, de celebrar unas primarias en las que concurran Movimiento Sumar y Podemos, todavía no toca hablar, opina el ministro Urtasun. «Sumar y las primarias son un oxímoron», zanja Podemos, a modo de dardo a los de Yolanda Díaz, ya que, cabe recordar, las listas de Sumar para el 23-J no se eligieron en primarias abiertas como exigía la formación de Belarra que se hiciera.
Esta funcionalidad es sólo para suscriptores
Suscribete
Esta funcionalidad es sólo para suscriptores
Suscribete