Podemos da por muerta la mesa de partidos sobre el impuesto energético hasta que PNV y Junts se sienten en ella
La formación de Ione Belarra negociará «bilateralmente con el PSOE» a partir de ahora, mientras la derecha catalana y la vasca se niegan a discutir el asunto
La reunión de esta tarde en el Congreso sigue en pie pese a las ausencias, según fuentes del Ministerio de Hacienda
PP y Junts pactan cruzar apoyos para enmendar la reforma fiscal del Gobierno
Sigue en directo la comparecencia de Pedro Sánchez en el Congreso de los Diputados hoy

Al PSOE se le van dando plantón uno a uno sus socios de investidura. La semana pasada ya fueron PNV y Junts los que se negaron a participar en la mesa de partidos que el Ministerio de Hacienda 'le organizó' a Podemos para negociar el ... impuesto a las grandes empresas energéticas, que se quedó fuera del paquete fiscal del Gobierno, a cambio del 'sí' de la formación morada a la norma en el Congreso de los Diputados. Pues bien, este miércoles a primera hora de la mañana, han sido precisamente los de Ione Belarra los que han decidido declinar la invitación de María Jesús Montero para acudir a la cita.
Podemos no irá a esta segunda reunión, que tendrá lugar este miércoles por la tarde en la Cámara Baja a las 17.00 horas. Y no lo hará «hasta que Junts y PNV acudan» a ella, ha podido saber ABC según fuentes del partido. Es más, a partir de ahora, avisan a los socialistas de que solo negociarán el tributo «bilateralmente» con ellos.
«Podemos acudirá a todas las reuniones que sean útiles para lograr acordar un impuestos permanente a las energéticas. La reunión de hoy, sin embargo, no tiene razón de ser debido a que todos los grupos parlamentarios que han confirmado su asistencia están de acuerdo en impulsar este impuesto. Es necesario que los representantes de las energéticas en el Congreso de los Diputados, Junts y PNV, asistan a la reunión para avanzar en la negociación, tal y como había comprometido el PSOE. Hasta entonces, Podemos negociará de manera bilateral con los socialistas», explican las mismas fuentes.
Pese a la ausencia de tres —Podemos, Junts y PNV— de las ocho fuerzas políticas convocadas a la reunión de esta tarde —PSOE, Sumar, Bildu, ERC y BNG sí han vuelto a confirmar asistencia—, el cónclave sigue en pie por el momento, tal y como confirman fuentes del Ministerio de Hacienda a este periódico.
La del miércoles pasado fue una mesa de partidos caótica a la par que hermética. Moncloa no quiso desvelar apenas detalles de esta y lo único que trascendió, una vez finalizada, fue que el PSOE había vuelto a prometer un decreto ley para la prórroga de un año del gravamen energético como ya hizo hace más de un mes en la Comisión de Hacienda del Congreso con ERC, Bildu y BNG. Sin embargo, quedan apenas doce días para terminar el año y tan solo un Consejo de Ministros, convocado para el próximo lunes 23 de diciembre, y ni rastro de la iniciativa.
Además, aunque el Gobierno apruebe el decreto ley, deberá ser convalidado en el plazo de un mes en la Cámara Baja. Y es ahí donde vuelven a ser imprescindibles los votos de la derecha catalana y vasca, que el martes se abstuvieron en el Senado en la votación de una de las enmiendas introducidas por el Partido Popular. En concreto, la número 54, referida a la supresión del actual gravámen a las energéticas, lo que impediría a su vez que pudiera ser prrorogado el próximo año.
Junts no sólo se abstuvo en este cambio, sino en todos los del PP, que eran un total de 24. Fue un pacto de apoyos cruzados para enmendar la reforma fiscal del Ejecutivo de Pedro Sánchez. Los de Puigdemont se llevaron a cambio el 'sí' de los populares en dos de sus tres enmiendas: el IVA reducido del 4% a los productos lácteos como el yogur y las bonificaciones para clubes deportivos. La norma vuelve este jueves al Congreso, donde, una vez más, el sentido del voto de los neoconvergentes será clave.
Esta funcionalidad es sólo para suscriptores
Suscribete
Esta funcionalidad es sólo para suscriptores
Suscribete