Vocento cierra 2022 con un beneficio de 13 millones de euros en un año «difícil desde la perspectiva de negocio»
La junta de accionistas acuerda repartir 5,5 millones de euros en dividendos entre los accionistas
Vocento renueva el acuerdo con Mercedes para celebrar el WeLife Festival y WeLife Tour

El año 2022 ha sido un año marcado por la incertidumbre económica en todos los sectores. No han sido menos los medios de comunicación, que además de con las dudas del mercado publicitario también han tenido que lidiar con una inflación desbocada que se ha traducido en un incremento desorbitado de los costes. A pesar de ello, Vocento ha cerrado el ejercicio, el primero ya libre de los efectos de la pandemia, con un beneficio de 13 millones de euros. La Junta de Accionistas celebrada este martes en Bilbao ha aprobado un reparto de 5,5 millones de euros en dividendos.
«Este año hemos visto cómo se plasmaba con toda su crudeza la dificultad de gestión de medios generalistas», ha reconocido Luis Enríquez, consejero delegado de Vocento al inicio de su intervención. El grupo no solo ha tenido que lidiar con las dificultades añadidas que suponía la guerra de Ucrania, también ha tenido que gestionar el gran incremento del precio que han sufrido las materias primas.
En ese contexto la situación financiera saneada del Grupo ha sido esencial para afrontar la estrategia de crecimiento. Ignacio Ybarra, presidente de Vocento, ha destacado además, el crecimiento del 5,2% de los ingresos de explotación y el Ebitda de 33,5 millones de euros con los que se han cerrado las cuentas del último ejercicio, «pese a la complejidad» de los últimos meses en un entorno global de «máxima incertidumbre» debido a los efectos de la guerra de Ucrania en los precios y los tipos de interés.
La subida del coste energético, que ha tenido un impacto de dos millones de euros, parece controlada de cara al próximo ejercicio gracias a los acuerdos a largo plazo que se han firmado en los últimos meses. Más dudas genera la evolución del coste del papel, que en el último año ha tenido un impacto de cuatro millones y medio de euros.
Todo ello, con un mercado publicitario que apenas ha aportado un 4% en el incremento de los ingresos, a pesar de que la publicidad local se sigue comportando con «firmeza y estabilidad». Sin embargo, la apuesta por las suscripciones digitales ha demostrado ser, en este ejercicio, más acertada que nunca, ya que han experimentado un crecimiento del 28%, superando, incluso, el objetivo que se fijó hace un año. «En el año 2022 se han diseñado las bases de lo que va a ser el desarrollo futuro de este grupo», ha asegurado Enríquez.
Apuesta por la diversificación
Ybarra ha hecho especial hincapié en la importancia que cobra en estos momentos de incertidumbre «seguir construyendo el futuro a través de la diversificación». De hecho, gracias a esa diversificación se consiguen ya el 42% de los ingresos y es previsible que la cifra se incremente en los próximos ejercicios. Y es que Vocento hace tiempo que dejó de ser un grupo que aglutinaba medios regionales y se muestra reconvertido en un gran grupo de comunicación. En el centro de la misma siguen estando las cabeceras de referencia y alrededor surgen plataformas como Turium o WomenNOW y una potente red de agencias.
A ese núcleo central lo sostienen ahora también cuatro columnas que se han creado gracias a la diversificación. El pilar gastronómico ha sido uno de los que ha adquirido mayor importancia en el último año. El proyecto, que nació del congreso Gastronomika de San Sebastián ha permitido crear en tiempo récord el primer grado superior en Gastronomía y ya tiene proyectados varios dobles grados para los próximos años.
En el último ejercicio también se ha consolidado la división de agencias de comunicación hasta construir un «gran actor publicitario» a nivel nacional. &Rosàs ha sido la última incorporación que ya está dejando notar su «increíble influencia». «El objetivo es convertirnos en la principal agencia independiente de España», ha explicado Enríquez. El pequeño proyecto de apoyo a la digitalización de las pymes que nació en el año 2015 también ha experimentado una evolución positiva hasta lograr una facturación de diez millones de euros. Por último, también sigue su senda positiva la división de clasificados. «Cuando lleguemos al año 2026 los negocios digitales y los de diversificación van a ser el 60% de los ingresos», pronosticó el consejero delegado del grupo.
Lanzamiento de 'Relevo'
La Junta de este año también ha servido para presentar los primeros resultados de 'Relevo', la cabecera deportiva de Vocento estrenó en octubre del año pasado. «Hemos revolucionado la información deportiva», ha asegurado Ybarra para presentar un proyecto que pretende ser «palanca de crecimiento» en los próximos años.
El proyecto viene a cubrir la laguna que tenía el grupo en lo que a información deportiva se refiere. Lo está haciendo además, utilizando el mismo lenguaje que utilizan los más jóvenes y utilizando el escaparate que suponen las redes sociales para ese público. Cerró 2022 con 500.000 seguidores y se ha marcado como objetivo superar el millón y medio este 2023. No parece un objetivo inalcanzable habida cuenta de que en los tres primeros meses ya ha superado los 700.000.
De hecho, las interacciones con los seguidores ya se empiezan a acercar a los grandes números de la competencia. «El planteamiento empieza a ser muy prometedor», ha asegurado Enríquez. Todo apunta, por tanto, a que la inversión realizada comenzará a equilibrarse en el año 2024 y se transformará en beneficio para el 2025.
Propósito medioambiental
El medioambiente y la sostenibilidad siempre han sido pilares esenciales de la estrategia empresarial de Vocento y de nuevo vuelven a ser uno de los ejes del plan estratégico 23-26 que se pondrá en marcha a partir de este año. El año pasado se instalaron casi 3.000 placas fotovoltaicas en los centros de impresión y el objetivo de Vocento es seguir avanzando con el acuerdo de París hasta lograr la neutralidad en las emisiones para el año 2050.
2022 ha sido, además, el año en el que el grupo de comunicación ha definido el que ha sido y será su propósito corporativo. Es por ello que seguirá trabajando para construir «una sociedad inconformista» y con «espíritu crítico» aportando para ello información «veraz y contrastada».
Esta funcionalidad es sólo para suscriptores
Suscribete
Esta funcionalidad es sólo para suscriptores
Suscribete