Suscribete a
ABC Premium

Vitoria homenajea a Miguel Ángel Blanco

El Consistorio ha inaugurado este miércoles unos jardines en memoria del concejal asesinado por ETA

La legislatura pasada el consistorio negó en varias ocasiones conceder una calle a Miguel Ángel Blanco

Representantes institucionales han realizado una ofrenda floral en memoria de Miguel Ángel Blanco EFE

Esta funcionalidad es sólo para registrados

Unos jardines del barrio vitoriano de Txagorritxu llevan ya el nombre de Miguel Ángel Blanco. Es el particular homenaje que le ha querido hacer la ciudad de Vitoria, la localidad que se convirtió en refugio para sus padres tras su asesinato en julio de 1997. Desde la capital alavesa han querido de esta manera mantener vivo su recuerdo, así como el de las personas que «lucharon por la libertad y la convivencia, haciendo frente a la barbarie e intolerancia terrorista».

La alcaldesa de Vitoria, Maider Etxebarria, y la presidenta de la Fundación Miguel Ángel Blanco, Cristina Cuesta, han sido las encargadas de realizar una ofrenda floral junto a la placa que conmemora a concejal del PP asesinado por ETA. «Recordar a Miguel Ángel Blanco es recordar a todas las víctimas», ha destacado Cuesta. Ha reivindicado que su gesto sirve también para defender la «democracia» o el «Estado constitucional» frente a la anomalía que supone que todavía haya jóvenes y partidos políticos que no condenen la violencia terrorista.

En su opinión Blanco «merecía» un espacio con su nombre en Vitoria. Se trata de una reivindicación que el grupo popular en el consistorio lleva tiempo haciendo, pero que la pasada legislatura el ayuntamiento le negó la posibilidad en varias ocasiones. Cuesta ha destacado, además, que la petición se denegaba a pesar de los pocos lugares en su recuerdo que existen en el País Vasco. «Existen solamente cinco espacios», ha recordado. Dos de ellos están en Ermua, otro en Navaridas (Álava) y una placa en la Facultad de Económicas de la Universidad del País Vasco, en Bilbao, donde Blanco fue alumno.

Cuesta ha reivindicado el homenaje de este miércoles como un recuerdo a los 28 asesinados por ETA en Vitoria, a las 45 víctimas de los terroristas en Álava y a los más de 850 asesinatos que dejaron por toda España mientras estuvieron activos. Ha pedido además a los jóvenes que «pregunten» quién fue Miguel Ángel Blanco y por qué lo mataron para mantener viva su memoria.

«Día importante»

La alcaldesa de Vitoria, Maider Etxebarria, ha señalado el de este miércoles como «un día importante» y ha puesto en relieve el «compromiso» que cumple así el consistorio. «Es muy importante para mi mantener viva la memoria de todas aquellas personas que fueron asesinadas tristemente por defender la justicia, la libertad y la paz». Se ha comprometido, además, ha seguir haciendo gestos para honrar a las víctimas y «mantener viva la memoria frente al lastre del odio».

Al acto han asistido el Diputado Foral de Álava, Ramiro González; el delegado del Gobierno en el País Vasco, Denis Itxaso; la consejera de Igualdad y Justicia, Nerea Melgosa. También ha estado presente la portavoz del PP en el Consistorio, Ainhoa Domaica, que se ha mostrado satisfecha de que aunque «tarde», Vitoria «por fin» acceda a una petición que su grupo llevaba tiempo haciendo.

Todos los presentes han asistido a la ofrenda floral y han guardado un minuto de silencio en su memoria. El sonido en ese momento lo ha puesto un violín que ha interpretado la pieza 'Sinfonía' del compositor Telemann.

Esta funcionalidad es sólo para suscriptores

Suscribete
Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación