Suscríbete
Pásate a Premium

La seguridad de Pradales atiende a una mujer con una crisis de ansiedad durante un acto oficial

El suceso ha ocurrido en los exteriores del instituto Gogora, donde el lendakari estaba presidiendo la primera reunión de la legislatura

Pradales se organiza un viaje a EE. UU. en plena crisis europea con Trump

Los servicios de emergencia en la entrada del instituto Gogora ABC
Gerard Bono

Esta funcionalidad es sólo para registrados

Habitualmente encomendados a la tarea de velar por la seguridad de Imanol Pradales, los escoltas oficiales del lendakari han tenido que hacer frente hoy a un imprevisto durante la celebración de un acto oficial del Gobierno vasco. Ha sido durante la primera reunión del Consejo de Dirección del instituto Gogora, que presidía en su interior Pradales, cuando miembros de su equipo de seguridad han tenido que atender a una mujer desplomada en el suelo con un ataque de ansiedad.

Se encontraba en los exteriores del edificio, tirada en el suelo después de haber mantenido una discusión en un local cercano. Es cuando miembros del equipo de seguridad del presidente del País Vasco han salido a la carrera para auxiliarla. Luego han llamado a los servicios de emergencia, que se han personado en el lugar.

«No es la primera vez que nos toca hacer algo así», comentaba uno de los escoltas de Pradales: «Al final, aunque tengamos que estar pendientes del lendakari, nuestra labor es servir al ciudadano». Los miembros del equipo de seguridad del presidente autonómico son parte de la Ertzaintza, por lo que también están formados en primeros auxilios, «además de en muchas otras cosas».

Todo ello ha ocurrido sin que los miembros del Consejo de Dirección de este centro, dedicado a la Memoria, la convivencia y los Derechos Humanos, se dieran cuenta. El suceso se producía justo en el momento que se aprobaba su plan de actuación para el periodo 2025-2028, con la única abstención del representante del Partido Popular vasco. Éste tiene el nombre 'Convivencia de memorias, memorias para la convivencia'.

Su plan de gestión tiene previsto, entre otras iniciativas, una jornada sobre la 'Ponencia Oldartzen' o socialización del sufrimiento. Estrategia que desarrolló ETA a partir de la década de los 90 para que todos los ciudadanos sufrieran las consecuencias de lo que en el imaginario proetarra todavía se califica como «conflicto con el Estado español». Entre los promotores de este 'modus operandi' de la banda terrorista hay algunos que hoy ocupan cargos políticos. Es el caso de Pernando Barrena, diputado de EH Bildu en el Parlamento Europeo.

Además, Gogora prevé otras actividades, como una exposición divulgativa sobre el atentado terrorista perpetrado por los GAL en 1985 en el hotel Monbar, que costó la vida de cuatro personas. «Debemos condenar todas las violencias. Es nuestra obligación y se lo debemos a los que vienen», ha dicho Pradales, que ha querido agradecer personalmente al antiguo lendakari, Íñigo Urkullu, su trabajo en el fortalecimiento de la institución.

Esta funcionalidad es sólo para suscriptores

Suscribete
Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación