El lendakari negocia con Sánchez que la quita pactada con Cataluña no afecte al Cupo vasco
El lendakari confirma que tratará con el Gobierno central medidas para «neutralizar las consecuencias» de la condonación de la deuda
El Gobierno traspasa al País Vasco la tramitación de permisos de trabajo para extranjeros
El lendakari Imanol Pradales ha confirmado este viernes que ya trata con el Gobierno central medidas para que la quita de deuda a las comunidades autónomas, como consecuencia de la condonación de la deuda catalana pactada entre Sánchez y el independentismo, no afecte al ... País Vasco. Así, en la próxima Comisión Mixta del Concierto pedirá medidas para «neutralizar las consecuencias» y «flexibilizar» el endeudamiento de la comunidad autónoma.
Ha sido durante la sesión de control al Gobierno vasco en el Parlamento cuando, a una pregunta del líder del PP Javier De Andrés, Pradales ha dicho que, de aceptarse la quita de deuda a las comunidades autónomas, «el Gobierno Vasco va a defender los intereses de Euskadi». Y, en ese sentido, ha informado de que ya han iniciado conversaciones con el Gobierno central, y en la próxima reunión de la Comisión Mixta del Concierto plantearán opciones sobre cómo «neutralizar las consecuencias de la condonación en la Ley de Cupo 2027-2031».
Además, el presidente autonómico ha asegurado que incluirá en las conversaciones una posible «flexibilización» de la deuda para disponer de «recursos extraordinarios». Cuestión que va en línea con lo sucedido en materia financiera en la última semana en el País Vasco. El lunes Pradales anunció que presentará un proyecto de ley en el Parlamento autonómico para modificar sus propios presupuestos de 2025 para aumentar el endeudamiento.
Con ello, espera inyectar 1.000 millones de euros en la economía vasca a través del Instituto Vasco de Finanzas con el objetivo de dinamizar la economía y potenciar la industrialización de la región. Una cuestión esta última que está ocupando buena parte de las líneas de acción de su gabinete desde el inicio de la legislatura el año pasado. La iniciativa forma parte de lo que ha denominado como Alianza Financiera Vasca, basada en un protocolo de acción firmado a principios de semana con nueve entidades del sector financiero.
En lo relativo a la quita de deuda y el Cupo, desde el Partido Popular, puntualizan que Pradales lo que ha hecho hoy es reconocer que sí afectará al modelo fiscal singular del que goza el País Vasco. Algo que antes negaba. «Falta que asuma que esos 83.000 millones van a mermar la capacidad financiera como a cualquier otra comunidad, sin haber gastado ni uno de esos euros. Demuestra que el PNV trabaja a las órdenes del PSOE», afirma Javier De Andrés, que ha tachado a los nacionalistas de «socialistas consortes».
Por su parte, PNV y PSE (Partido Socialista de Euskadi), socios de coalición en el Ejecutivo regional, coinciden en empujar la Alianza Financiera Vasca. Ayer mismo, aprobaron una moción en el Parlamento vasco en esa línea, con motivo de un debate iniciado por EH Bildu para crear un «fondo soberano» para el País Vasco. No fructiferó, y el PNV achacó a la izquierda aberzale sus ataques al sector empresarial. En los cuadros conformados por Arnaldo Otegi, y empezando por el propio secretario general de Bildu, figuran antiguos miembros de ETA, que aplicó una extorsión continuada a las empresas de la región como método para financiar su actividad terrorista.
Estos dos asuntos, la quita de la deuda y la situación financiera, no son los únicos ejemplos de cómo la cuestión económica ha cogido un mayor peso en la agenda la última semana. Desde el Ejecutivo ven con preocupación los movimientos geopolíticos generados con la llegada de Donald Trump a la Casa Blanca y cómo estos pueden afectar a las empresas vascas. Algo que han utilizado para justificar el viaje oficial que el lendakari hará la semana que viene a Washington y Nueva York, con tal de conocer de primera mano posibles medidas que estén por aplicarse en la nueva Administración estadounidense.
Esta funcionalidad es sólo para suscriptores
Suscribete
Esta funcionalidad es sólo para suscriptores
Suscribete