PNV y Bildu defienden las renovables y señalan la «dependencia energética» del País Vasco
Ambos piden tiempo para dilucidar qué fue lo que provocó el apagón del lunes pasado y evitan exigir responsabilidades antes de conocer «algún dato más»
El PNV guarda silencio tras el señalamiento de Sánchez a «operadores privados» vascos como Iberdrola
Crisis del PSOE y reacciones a la comparecencia de Sánchez, en directo
Una semana después del apagón, PNV y EH Bildu aprovechan para denunciar la «dependencia energética» del País Vasco respecto de la producción en el resto de España. Sin respuestas claras por parte del Gobierno sobre las causas, ambos partidos piden no precipitarse en la ... búsqueda de culpables, a la espera de que Sánchez «avance algún dato más» este miércoles en el Congreso de los Diputados.
Ambos partidos, en plena lucha por la hegemonía en el espacio nacionalista vasco, coinciden en reclamar prudencia antes de exigir responsabilidades. «Creo que es muy precipitado asentar esas conclusiones y que hay que esperar a los resultados, [...] porque esto ha tenido un coste económico», ha afirmado hoy Idoia Sagastizabal, portavoz económica del PNV en el Congreso, durante una entrevista en Onda Vasca sobre la previsible ola de reclamaciones por parte de las empresas que vieron parada su producción.
Una carga que, lejos de asumir el Gobierno central, el presidente del Gobierno ha tratado de dirigir hacia las responsables en la producción de energía u «operadores privados». Entre ellas la energética vasca Iberdrola, quien ya contestó que estuvo siguiendo las programación prevista por Red Eléctrica en el momento del fundido a negro, y cuya presidenta Beatriz Corredor, cercana a Pedro Sánchez, se ha negado a dimitir.
Misma línea que EH Bildu. Este lunes Pello Otxandiano ha señalado durante una intervención en EiTB que el del apagón es «un tema complejo», por lo que ha pedido prudencia. Descartando la posibilidad de que fuera un ciberataque, algo que insistió en dejar en el aire el presidente del Gobierno aunque las primeras investigaciones descartaron que hubiese indicios para ello, el portavoz de la izquierda aberzale en el Parlamento vasco ha instado a «analizar bien cual ha sido el problema técnico».
Si bien con matices, pues mientras el PNV reclama mayores «inversiones» en el ámbito energético Bildu apunta hacia la «soberanía energética» de la región, ambos han denunciado la «dependencia energética» del País Vasco. «Producimos mediante energías renovables con nuestros propios recursos en torno a un 6% de la energía que consumimos. Eso es muy poco, y, por lo tanto, llegamos a la transición energética muy tarde y con los deberes sin hacer», ha dicho Otxandiano sobre las tres provincias vascas.
«Yo creo que cada país tiene unas necesidades, tiene que ver qué recursos tiene y, a partir de ahí, tomar unas decisiones. Países europeos abogarán por unas energías y nosotros por otra», ha afirmado por su parte Sagastizabal sobre la necesidad de implantar más proyectos de energías renovables en la comunidad autónoma: «Tenemos una transición, tenemos una planificación que está pactada».
Misma postura de base que ha defendido el portavoz de Bildu en el Parlamento de Vitoria. «Ahí hay un lío importante, porque se están tramitando ciento y pico proyectos y eso crea una confusión y un inquietud en las comunidades locales. La segunda cuestión es cómo hacemos bien las cosas de aquí a 2050 y cómo hacemos una expansión de las energías renovables equilibrada, justa y democrática».
Esta funcionalidad es sólo para suscriptores
Suscribete
Esta funcionalidad es sólo para suscriptores
Suscribete