Al verdugo, sí, a la víctima, no: homenaje a un etarra diez días después de impedir el del policía al que asesinó
Dignidad y Justicia pide que se prohíba el homenaje al preso de ETA Daniel Pastor este viernes en Bilbao por el ala más radical del independentismo
«Es indignante», lamenta la familia, «desmoralizada» después de que no pudiera homenajear a la víctima hace unos días
Polémica en Hernani: el programa de fiestas incluye una marcha a favor de los presos de ETA

Una comida popular a las tres de la tarde y, tras la sobremesa, una concentración. Es el programa que han previsto para este viernes 30 de junio en el barrio bilbaíno de Recalde, que estos días celebra sus fiestas, varios colectivos afines a ... ala más radical del independentismo. Bajo el lema 'Danitxu Errekaldera, amnistía osoa' (Danitxu a Recalde, amnistía total) pedirán la excarcelación de Daniel Pastor, el etarra condenado a 45 años de cárcel por el asesinato del policía Eduardo Puelles.
Su hermano, Josu Puelles, asegura a ABC que la convocatoria causa un gran dolor a toda la familia. «Es indignante», resume. Una rabia que dirige en primer lugar al Ayuntamiento de Bilbao, por «permitir» actos de homenaje a terroristas en el marco de unas fiestas populares. También carga contra el sistema judicial por considerar que no se está ejerciendo «una tutela efectiva».
El colectivo Dignidad y Justicia ya ha pedido a la Audiencia Nacional que prohíba los actos del viernes. Se amparan en que la Ley de Víctimas prohíbe los eventos de respaldo a terroristas con delitos de sangre, como es el caso, y argumentan que durante su celebración se podría dar un caso de enaltecimiento del terrorismo. Sin embargo, Puelles duda de que los jueces vayan a aceptar esa petición. Aunque reconoce que hasta que no haya una resolución todas las puertas están abiertas, asegura sentirse «desmoralizado».
«Mucho me temo que no van a prohibirlo», lamenta. Su opinión se basa en la doctrina que ha venido aplicando la Audiencia Nacional en los últimos tiempos ante convocatorias similares. Ese criterio suele ser el de no prohibir previamente ninguna convocatoria por entender que están amparadas por el derecho a la libertad de expresión. Por lo tanto, hasta ahora siempre han asegurado que debe actuarse a posteriori si finalmente, cuando se celebra, se produce algún acto constitutivo de delito. «El Estado de Derecho defiende más a los verdugos que a las víctimas», añade Puelles.
El PP de Bilbao también ha denunciado la convocatoria y ha pedido a «quienes ostentan las responsabilidades públicas» que impidan lo que consideran una «nueva agresión a las víctimas». «Estas actitudes son inadmisibles, ética, política y socialmente», han añadido los populares en un comunicado emitido por el grupo municipal bilbaíno, en el que han expresado su más «absoluto rechazo» a este homenaje.
Al verdugo sí, a la víctima no
Se da además la circunstancia de que la familia de Eduardo Puelles verá cómo los radicales homenajean a este asesino tan solo diez días después de que ellos no pudieran hacer lo propio con su víctima. Como cada año, habían comunicado en la comisaría de la Ertzaintza su intención de hacer un homenaje en el lugar donde lo asesinaron. «La simple comunicación debería ser suficiente», explica Puelles. Sin embargo, tuvieron que cancelar el acto porque, cuando llegaron allí, había coches aparcados junto a la placa en memoria del policía nacional. Tampoco se había despejado la zona y ni se había interrumpido el tráfico. «No se daban las condiciones mínimas», explica el hermano del agente asesinado por ETA en 2009. La familia ya ha interpuesto la correspondiente queja en ante la Ertzaintza y hará lo propio en el consistorio de Arrigorriaga.
No es la primera vez que el barrio de Recalde homenajea a Daniel Pastor coincidiendo con las fiestas. En redes sociales el año pasado ya se distribuyeron imágenes de una manifestación idéntica pidiendo su excarcelación, según denunció entonces el colectivo de víctimas Covite.
1 de julio, barrio de Recalde de Bilbao⬇
— COVITE (@CovitePV) July 4, 2022
Manifestación de la disidencia a favor de la amnistía del asesino en serie de #ETA Daniel Pastor, condenado por los asesinatos de Luis Conde de la Cruz y de Eduardo Puelles.
Un ASESINO para el que exigen impunidad sin ningún pudor. pic.twitter.com/fF9ZslIjMZ
Pastor fue jefe del comando de ETA que asesinó un 19 de junio de hace catorce años a Eduardo Puelles, policía nacional de Bilbao. Es también uno de los etarras que forman el 'ala dura' de ETA que se niega a aceptar la legalidad vigente. Está condenado por colocar una bomba lapa en el coche del agente que estalló cuando cogió el coche para ir a su puesto de trabajo. También participó en el atentado con un coche bomba en la localidad cántabra de Santoña, que segó la vida del brigada Luis Conde de la Cruz.
Detrás de la convocatoria están algunos de los grupos más radicalizados de la izquierda abertzale. Es el caso de Tinko, una plataforma de apoyo a los presos de ETA y crítico con los postulados oficiales del EPPK, el colectivo oficial auspiciado por EH Bildu. También desd Bultza Herri Ekimena, creada por sectores críticos con la línea oficial de Otegi, han hecho llamamientos a participar.
Esta funcionalidad es sólo para suscriptores
Suscribete
Esta funcionalidad es sólo para suscriptores
Suscribete