La Guardia Civil desarticula en Vizcaya una red que se dedicaba al blanqueo del dinero del narcotráfico
Los detenidos compraban facturas a empresa que querían defraudar a Hacienda para conseguir dinero aparentemente legal

La Guardia Civil ha informado este viernes de la desarticulación de una organización criminal que se dedicaba al blanqueo de capitales procedentes de Narcotráfico. Los once detenidos estaban asentados principalmente en Vizcaya, aunque tenían conexiones con otras provincias. Lavaban el dinero procedente del tráfico de drogas gracias a un entramado de compra de facturas a empresas que buscaban defraudar a Hacienda.
Según han explicado desde el instituto armado, la operación, bautizada como 'Didaka' es consecuencia de la «estrecha» colaboración habitual entre la Guardia Civil y la agencia Homeland Security Investigations (HSI) de los Estados Unidos. De esta manera, los agentes tuvieron conocimiento de que se podrían estar llevando a cabo en Vizcaya posibles actividades vinculadas al blanqueo de capitales procedente del narcotráfico, entre España y varios países sudamericanos.
A raíz de esas primeras informaciones consiguieron identificar la estructura de una organización criminal que estaba asentada principalmente en Vizcaya. Los investigadores detectaron que se realizaban entregas de dinero en metálico destinadas a ser reconvertidas en criptomonedas cuyo principal destino eran países sudamericanos productores de cocaína.
Según han explicado desde el Ministerio de Interior en una nota, una vez definida la estructura, los agentes fueron identificando a las personas que formaban parte del entramado criminal. Estaba compuesto principalmente por dos personas íntimamente relacionadas con el tráfico de drogas. «Tenían roles perfectamente diferenciados», explican desde el entramado. También contaban con una amplia red de testaferros y colaboradores.
De hecho, el cabecilla de la banda era un viejo conocido de la policía. Se trata de un conocido narcotraficante de Bilbao al que se le conoce con el sobrenombre de 'el cristalero' que había sido detenido en varias ocasiones por tráfico de estupefacientes, tanto a nivel nacional como internacional.
Compra de facturas
A los investigadores les llamó especialmente la atención que los integrantes del entramado criminal hacían ostentación de viviendas situadas en zonas exclusivas de Vizcaya y de vehículos de alta gama. También que sufragaban grandes gastos en efectivo. A pesar de ello, no disponían, aparentemente, de fuentes de financiación lícita que justificaran ese nivel de vida.
Los investigadores han conseguido demostrar que ese dinero lo conseguían gracias a un complejo entramado de blanqueo de dinero. Habían creado una empresa instrumental que «compraban facturas» a empresas en activo del sector de la construcción e Vizcaya. Estas, a su vez, accedían a esas ventas porque buscaban desgravar el IVA repercutido y así reducir los beneficios declarados a la Hacienda Foral. Es decir, la necesidad de la organización criminal de blanquear el dinero del narcotráfico se veía correspondida con la búsqueda de defraudar al fisco de algunas empresas de la construcción.
Así, el grupo criminal entregada dinero en efectivo, procedente del narcotráfico, a los empresarios de la construcción. Desde las empresas, a cambio, emitían transferencias a la sociedad instrumental que había creado el entramado criminal simulando la adquisición de bienes y servicios. De esta manera conseguían dinero «aparentemente legal» que les permitía sufragar su alto nivel de vida.
La operación se salda con un total de once personas detenidas. Además, se han practicado diez registros, la mayoría en Vizcaya, pero también en Valencia y Baleares. En ellos se han intervenido y bloqueado diversos bienes muebles e inmuebles. La Guardia Civil también se ha incautado de cerca de 200.000 euros en metálico, dos armas de fuego cortas, abundante munición y una plantación de marihuana.
Esta funcionalidad es sólo para suscriptores
Suscribete
Esta funcionalidad es sólo para suscriptores
Suscribete