Suscribete a
ABC Premium

130.000 alumnos afectados por la huelga de la concertada vasca

Los sindicatos han convocado tres días de paro para exigirla reforma del convenio colectivo

10.000 alumnos vascos sin transporte escolar en la vuelta al cole

Dos empleadas realizan labores de limpieza en el patio de un colegio de Bilbao EFE

Esta funcionalidad es sólo para registrados

9.000 trabajadores de los colegios concertados del País Vasco, incluyendo personal docente y no docente, están llamados a la huelga este martes. Los sindicatos ELA, LAB, Steilas, CC OO y UGT han convocado tres días consecutivos de paros para exigir la reforma del convenio colectivo ante el «inmovilismo» de la patronal.

En total, la convocatoria afectará a unos 130.000 alumnos repartidos en 200 colegios. Son aquellos centros educativos que se engloban en Kristau Eskola, la patronal que agrupa a los colegios religiosos, y Aice-Izea. Las ikastolas se quedan fuera de la convocatoria al contar con un convenio colectivo propio.

Los trabajadores exigen la firma de un nuevo convenio, después de que el anterior caducara en el año 2021. Piden que el nuevo acuerdo adecue los salarios al IPC. Además, quieren que se garanticen los puestos ante la caída de la natalidad y el previsible cierre de aulas en los próximos años. Sus peticiones también incluyen mejoras en las condiciones de la Formación Profesional y cambios en la contratación temporal o en la fija discontinua.

29 jornadas de protestas

No es la primera jornada de huelga que aborda el sector este año. El pasado 26 de abril los trabajadores de la concertada también pararon por este mismo motivo. Tampoco parece que vaya a ser la última. Entre el 11 y el 15 de diciembre hay otros cinco días de paro ya convocados que solo se podrían evitar con un acuerdo que a día de hoy parece complicado entre ambas partes.

En realidad, se trata de un sector acostumbrado al conflicto. El anterior convenio, que estuvo en vigor entre el año 2019 y el 2021, se firmó después de 29 jornadas de protestas. En esta ocasión, los sindicatos ya han pedido la mediación del Gobierno vasco y una reunión con el Departamento de Educación.

A pesar de la convocatoria de huelga, los centros educativos permanecerán abiertos este martes, aunque solo está garantizado el cumplimiento de los servicios mínimos. Esto implica que en todos los casos habrá una persona del equipo directivo y un trabajador subalterno. Además, en las etapas de Infantil o Primaria se garantiza que acuda al centro un profesor or cada 100 alumnos. En el caso del resto de etapas solo habrá un docente para todos los alumnos que acudan.

Esta funcionalidad es sólo para suscriptores

Suscribete
Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación