Nueva misión en Eslovaquia: 600 militares, carros de combate Leopard y helicópteros
El Ejército de Tierra inicia en enero el despliegue en la frontera con Rusia para proteger el flanco este de la OTAN
Contraataque del Ejército de Tierra a las críticas por el gasto militar
Las Fuerzas Armadas iniciarán el año 2024 con un nuevo despliegue en Eslovaquia. Serán un total de 600 militares los que conformen esta nueva misión orientada a reforzar la presencia de la Alianza Atlántica en su flanco este, en la frontera con Rusia ... .
El compromiso fue anunciado por el presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, en la cumbre de la OTAN celebrada el pasado mes de julio en Vilna (Lituania) y este mes de enero comenzará el despliegue de los primeros efectivos en la base eslovaca de Lest, aunque no será hasta el 1 de julio cuando la misión arranque oficialmente. España asumirá así el liderazgo del batallón terrestre, cuyo mando tenía hasta ahora la República Checa, y multiplicará su presencia en la frontera rusa, que no ha parado de aumentar desde el inicio de la guerra de Ucrania en febrero de 2022.
Fuentes militares han detallado que la misión en Eslovaquia será una de las completas de las Fuerzas Armadas españolas, con más de 600 militares desplegados y numeroso material, que incluirá carros de combate Leopard y Pizarro, vehículos blindados y también, previsiblemente, algún helicóptero del Ejército de Tierra; superando el despliegue con el que cuenta ya desde hace años en Letonia.
Pese a su importancia, esta nueva misión no tendrá que pasar el filtro del Congreso, aunque la ley de Defensa Nacional, en su artículo 17, exige la autorización de la Cámara para las operaciones en el exterior que no estén directamente relacionadas con la defensa de España o del interés nacional.
El Ministerio de Defensa explica que la misión de Eslovaquia se encuadra dentro de la 'Enhaced Forward Presence', la operación de la OTAN en el flanco este que ya ampara la presencia en Letonia y, por ello, argumenta que no se trata de una nueva operación sino de una extensión de una ya existente. Aunque el Gobierno tendría el apoyo parlamentario prácticamente garantizado –PP y Vox suelen avalar estas operaciones–, el PSOE evita así un choque con Sumar y sus socios de investidura, tradicionalmente críticos en asuntos de Defensa.
Esta funcionalidad es sólo para suscriptores
Suscribete
Esta funcionalidad es sólo para suscriptores
Suscribete