La ministra Belarra redobla el pulso a Sánchez con Israel para arrinconar a Díaz
Podemos pide romper relaciones diplomáticas con el Gobierno de Netanyahu y sancionarle
El Estado judío le pidió al presidente en funciones que condenara las declaraciones críticas de Podemos
Debate sobre la amnistía en el Senado, en directo: discurso de Pere Aragonès y última hora de la Comisión de las Comunidades Autónomas hoy
La ministra de Derechos Sociales en funciones y secretaria general de Podemos, Ione Belarra, burló otra vez al ministro de Exteriores, José Manuel Albares, y exigió al presidente, Pedro Sánchez, romper relaciones diplomáticas con Israel y sancionar a su primer ministro, Benjamín ... Netanyahu.
El jefe de la diplomacia española advirtió el martes a Podemos de que la política internacional del Gobierno la fijan él y el presidente. Pero Belarra endureció el discurso de Podemos también para hacer frente al de Sumar y la vicepresidenta segunda, Yolanda Díaz, que está optando por un perfil bajo sobre el conflicto; más alineada con el PSOE y dejando que el peso de fijar posición caiga en sus portavoces.
Precisamente ayer, en una entrevista en Telecinco, Belarra mandó un mensaje a Díaz dado el contexto de negociación para la investidura. «Si yo estuviera negociando la conformación de un nuevo Gobierno de coalición, me aseguraría de que posiciones importantes, como la política exterior, se tienen quepactar con el socio», dijo. La traducción es que Podemos acusa a Díaz de hacer seguidismo de Sánchez.
Y es que bastó ese aviso de Albares para que la líder de Podemos redoblara su pulso después del encontronazo con la Embajada de Israel en España, que acusó al socio minoritario del Ejecutivo de «alinearse con el terrorismo tipo ISIS» por sus críticas a la contraofensiva contra la Franja de Gaza después del ataque terrorista de Hamás.
Belarra dejó claro que no se expresa solo como líder de Podemos –que es lo que intenta trasladar el PSOE–, sino que es ministra: «El PSOE tiene muchas dificultades para entender que hay un Gobierno de coalición y, por lo tanto, el PSOE habla en nombre del Gobierno y Podemos también lo hace».
Y reprochó sin cortapisas la unilateralidad del PSOE en «posiciones importantes, como la política exterior», que, según cree la ministra, «se tienen que pactar también con el socio». Y añadió: «El PSOE unilateralmente no puede tomar medidas de ese calado» y «podría haber conformado una mesa de debate para negociar la posición que vamos a llevar al resto de los 27» países de la Unión Europea.
Albares admitió el martes que se puso en contacto con la vicepresidenta segunda y líder de Sumar, con la que, según fuentes de Exteriores, tiene una «plena sintonía» que con Podemos no existe. Los constantes intentos de Podemos de intromisión en la política exterior del PSOE y el «incidente» con la embajada israelí son motivo ya de exasperación en los socialistas. Lejos de sus competencias, fuentes del Ministerio de Derechos Sociales solicitaron ayer al PSOE suspender las relaciones diplomáticas con Israel por su «genocidio planificado» contra Palestina, sanciones económicas contra Netanyahu y su Gobierno, el embargo de armas de la Unión Europea a Israel y llevar al primer ministro israelí ante la Corte Penal Internacional por «crímenes de guerra».
Podemos considera que Israel es el responsable del bombardeo perpetrado la tarde del martes contra el hospital de Al Ahli Arab, en Gaza, que causó varios centenares de muertos. Si bien en un primer momento se informó de un supuesto ataque israelí, lo cierto es que al cierre de esta edición todavía no estaba confirmada la autoría del ataque. Existen dos versiones sobre lo ocurrido en la Franja antes de ayer. Según Gaza, fue Netanyahu. Según las autoridades israelíes, se trata de un fallo en un ataque de la Yihad Islámica que iba contra ellos.
El ataque al hospital
También el martes la vicepresidenta Díaz salió rápidamente a criticarlo como un «crimen de guerra». En X, antiguo Twitter, escribió: «La comunidad internacional no puede seguir asistiendo a esta barbarie contra civiles». Una agilidad en reaccionar para rechazar el bombardeo supuestamente israelí que contrasta con el hecho de que la vicepresidenta tardó varios días en pronunciar una condena contra el ataque de Hamás sobre Israel. Y no se refirió a ello explícitamente, sino que lo hizo hace una semana, en un acto de The Left, en Madrid, donde aseguró que en Sumar «condenan todas las violencias contra la población civil vengan de donde vengan».
Fue el portavoz de su partido, Ernest Urtasun, el que se refirió sin paliativos al ataque de Hamás como «actos terroristas, inequívocos». Y también se refiere así Sumar al ataque en las iniciativas parlamentarias presentadas en el Congreso de los Diputados.
También se conoció que entre los 200 secuestrados por el grupo terrorista está el español Iván Illarramendi, de 46 años, de Guipúzcoa. Ni la líder de Sumar ni la de Podemos han pedido públicamente a Hamás –ni en redes sociales ni en intervenciones– la liberación del español ni del resto de secuestrados. No obstante, Sumar sí lo recoge en las mencionadas iniciativas parlamentarias que registraron: piden que Hamás libere a los civiles secuestrados y rindan cuentas por los asesinatos cometidos, condenar cualquier declaración antisemita o islamófoba que se utilice «para deshumanizar» a los ciudadanos, que los estados miembro suspendan la venta de armas a Israel, que se revise el Acuerdo de Asociación de la Unión Europea e Israel «a la luz de las violaciones sistemáticas del derecho internacional humanitario por parte de su gobierno» y el de los fondos que Israel recibe del instrumento Europeo de Vecindad.
Esta funcionalidad es sólo para suscriptores
Suscribete
Esta funcionalidad es sólo para suscriptores
Suscribete