Una ventanilla única en cada distrito para atender a las víctimas de violencia machista
El consistorio ha presentado el plan que guiará sus políticas de igualdad hasta 2028
El refugio de las víctimas que abrió el largo camino contra la violencia sexual

Aprovechando el cuarto de siglo que cumple el primer plan de igualdad del Ayuntamiento de Madrid y los veinte años de los espacios violetas, el área de Políticas Sociales, Familia e Igualdad ha presentado su nueva estrategia 2025-2028 para combatir la violencia machista y ... la brecha de género. La medida estrella de esta «profunda transformación» de las políticas municipales, explicaba ayer José Fernández, delegado del ámbito, es la puesta en marcha de los Centros Integrales de Atención a la Mujer (CIAM), que unificarán en un mismo espacio la atención que ofrecen los 18 actuales espacios de igualdad y los cinco centros de atención ambulatoria a víctimas de violencia de género, divididos actualmente en distintos recursos en función de si las usuarias tienen o no orden de protección. Los primeros CIAM se abrirán en Puente de Vallecas y Salamanca, y poco a poco se transformarán el resto de espacios violeta para llegar también a Centro y Moncloa, donde actualmente no existen.
«Nuestro objetivo es que haya un centro en cada uno de los 21 distritos de la ciudad para acercar estos recursos a todas las que lo necesiten», remarcó Fernández, que destacó también que estos espacios contarán con psicólogos infantiles y espacios de recreo supervisados. Las mujeres podrán acudir a estos recursos por iniciativa propia, sin necesidad de ser derivados por el Servicio de Atención a Víctimas de Violencia de Género 24 horas (SAVG 24 horas), que se reservarán para la atención urgente. En paralelo, se creará una Puerta Única de Entrada que coordinará el acceso a recursos especializados en situaciones de urgencia y que, en su caso, pueda valorar la necesidad de ofrecer, por ejemplo, alojamiento protegido.
Otra medida propuesta por este plan que busca ser lo más pragmático posible es la puesta en marcha de un «sistema único de valoración de riesgo» que puedan utilizar todos los recursos municipales y tenga en cuenta nuevos peligros como las redes sociales.
Además, el consistorio apostará por la colaboración público-privada para concienciar a jóvenes (y no tanto) en materia de igualdad. Trabajarán, por ejemplo, con la hostelería y las salas de fiestas en línea con el trabajo iniciado en 2023 con los locales de ocio nocturno. En paralelo, fortalecerán la atención de los Puntos Violeta que se abren en las fiestas de los distritos y grandes eventos.
Para mejorar la inserción laboral de las víctimas firmarán un nuevo convenio con la Agencia del Empleo, así como con aquellas empresas o entidades que desarrollen proyectos de inserción laboral para este colectivo. En materia de conciliación, premiarán a aquellas empresas que destaquen en esta materia, como recoge el Plan de Fomento de la Natalidad y Conciliación 2024-2029.
Más deporte y menos abstentismo
La nueva estrategia de igualdad 2025-2028 tratará además de fomentar el deporte femenino sobre todo en la adolescencia, cuando han detectado que la mayoría de las mujeres abandonan estas buenas prácticas. Así, además de visibilizar a mujeres deportistas referentes, rebajarán a los equipos íntegramente femeninos un 50% el precio de inscripción en los Juegos Deportivos Municipales. Asimismo, combatirán el absentismo escolar entre las niñas y fomentarán el desarrollo de las vocaciones STEM (ciencia, tecnología, ingeniería y matemáticas).
Estas medidas son solo algunas de las que incluye el borrador de un plan que, en los próximos días, se presentará a entidades y vecinos para que hagan sus propias sugerencias. El texto definitivo se elevará a Junta de Gobierno en el segundo semestre del año, aunque la idea es que sea un documento vivo, sometido a evaluación continua y abierto a la incorporación de mejoras. Aunque no cuenta con un presupuesto específico (sino que se mejorarán los contratos de los servicios que se vayan renovando), desde el consistorio destacan que este año invertirán 29 millones de euros para luchar contra la violencia de género, casi diez más que los 19,2 que invirtieron en esta partida en 2019.
Esta funcionalidad es sólo para suscriptores
Suscribete
Esta funcionalidad es sólo para suscriptores
Suscribete