Valdemingómez destruye más de 11.000 camisetas de fútbol y bolsos falsificados
En 2024, la Policía Municipal incautó más de 30.000 artículos en intervenciones realizadas tanto en la vía pública como en almacenes
Macrorredada a la mafia de los mecheros falsos: 70.450 productos y 19 comerciantes imputados
El Ayuntamiento de Madrid destruye cada año en el Parque Tecnológico de Valdemingómez miles de productos falsificados incautados por la Policía Municipal tanto en la vía pública como en almacenes o domicilios. Este viernes, la planta de reciclaje ha recibido más de 11.000 artículos, entre los que se encuentran camisetas de fútbol o bolsos falsos de las más conocidas marcas de lujo, para posteriormente ser eliminados. De todo lo intervenido, destacan principalmente camisetas de equipos de fútbol, pero también otros textiles como ropa interior, así como complementos como gorras, bufandas o gafas; bolsos que pretenden imitar reconocidas marcas de lujo, cinturones y carteras. En menor medida, informan desde el consistorio madrileño, se han encontrado productos cosméticos y medicinales o de telefonía móvil.
Inma Sanz, vicealcaldesa de Madrid y delegada de Seguridad y Emergencias del ayuntamiento ha destacado la «tolerancia cero» del gobierno municipal con con la falsificación y la venta de productos ilegales y el «total compromiso» para luchar contra este problema en la ciudad. «Hemos hecho un esfuerzo extraordinario para limitar esa actividad en las calles y en los puntos en los que se distribuye esta mercancía incautada», ha apuntado.
A lo largo del año pasado, agentes de las 22 Comisarías Integrales de Distrito como de la Comisaría de Coordinación Judicial aprehendieron 33.000 artículos en operaciones realizadas tanto en la vía pública como en locales y domicilios. Así, la Policía Municipal se incautó de estos artículos en las más de 8.500 intervenciones que realizó en esta materia el año pasado, con un saldo de menos actas y denuncias en la vía pública frente a un aumento en locales y domicilios. De todas ellas, 194 se saldaron con personas detenidas o investigadas por delitos contra la propiedad intelectual e industrial. Esto es un 44% más que en 2023.
En 2024 se llevaron a cabo tres intervenciones especialmente destacadas. Entre ellas se encuentra la llamada 'Operación Azul', que terminó el pasado junio y en la que se logró desactivar varios puntos de distribución y venta a gran escala de productos falsificados tanto en el distrito de Centro como en Arganzuela. Se decomisaron, según informa Sanz, más de 10.000 productos, entre los que se encuentran camisetas y bufandas de equipos de fútbol.
Otra intervención destacada tuvo lugar a comienzos de año, por parte de agentes de la Comisaría de distrito de Centro Sur, con las diligencias llevadas a cabo por la Comisaria de Coordinación Judicial, interviniendo unos 8.500 productos falsificados en un trastero de un local comercial ubicado en la calle Mesón de Paredes (Lavapiés), con dos detenciones.
La 'Operación Saco', por su parte, fue otra intervención destacada, desplegada por la Comisaria de Coordinación Judicial en una tienda de souvenires de productos falsificados del Real Madrid en la que se intervinieron 1.500 artículos y se investigó a dos personas.
Una vez incautados, estos productos se almacenan tanto en naves policiales como en el Almacén de Villa, el espacio municipal dependiente del Área de Economía, Innovación y Hacienda. Cuando se trata de productos falsificados, la Asociación para la Defensa de la Marca (ANDEMA) realiza el acta de verificación de falsificación y, una vez certificada su no autenticidad, son trasladados a Valdemingómez, donde se destruyen, atendiendo a criterios de sostenibilidad. En 2024 se llevaron al vertedero 45 toneladas de material, un 38 % menos que en 2023. De este material, según las cifras aportadas por el Ayuntamiento de Madrid, 10.780 son objetos textiles, 8.600 plásticos, y 23.310 corresponden a diverso material voluminoso.
Sin embargo, los objetos decomisados no falsificados se aprovechan su enajenación en subasta pública, su utilización por parte del ayuntamiento o su cesión a una ONG. El Consistorio trabaja en la actualidad con seis entidades sin ánimo de lucro. Durante 2024, se donaron por esta vía 1.220 objetos, siendo la Fundación Madrina la que más objetos recibió (1.136).
En cuanto a la puesta a disposición municipal, en su gran mayoría se trata de textiles que se ofrecen al Área de Políticas Sociales, Familia e Igualdad, para el Samur Social, Residencia Internado de San Ildefonso o Centro de Acogida de San Isidro, entre otras entidades.
Esta funcionalidad es sólo para suscriptores
Suscribete
Esta funcionalidad es sólo para suscriptores
Suscribete