'La tribu del 12': una gran pandilla para evitar que los niños de Vallecas caigan en bandas juveniles
El consistorio realiza en un colegio del distrito por un programa pionero de extraescolares con menores vulnerables de entre 9 y 13 años
Vivir entre bandas latinas: «El barrio está impactado»

Hay adolescentes atrapados en bandas latinas tan desesperados que la única forma que ven de dejar atrás esa pesadilla es ser padres, confiesan a los servicios sociales. Es una de las pocas salidas justificadas que permiten estos grupos. Las otras dos son peores: la ... cárcel o el hospital, en el mejor de los casos. Para prevenir estas situaciones entre los chavales más vulnerables, el Ayuntamiento de Madrid ha puesto en marcha en Puente de Vallecas 'La Tribu del 12', un programa piloto de extraescolares de ocio saludable dirigido a menores de entre 9 y 13 años.
«Cada vez se incorporan a estas bandas a edades más tempranas, por lo que también tenemos que empezar a prevenir antes», señala Inmaculada Sanz, vicealcaldesa de la ciudad, que ha visitado esta mañana a los 32 miembros de esta pionera tribu en su colegio, el CEIP El Madroño. Allí, antes de ser nombrada miembro honorífico de esta pandilla, se ha enfrentado a sus preguntas. Algunas más fáciles, sobre qué es lo que más le gusta de su trabajo, y otras más complicadas, como el precio de su despacho o por qué les ayudaba.
El origen de esa iniciativa, cuenta su coordinador, Miguel Ángel Álvarez Tornero, es precisamente otro programa municipal, 'Quiére-T mucho', dirigido a mayores de 13 años, al que comenzaron a sumarse adolescentes cada vez más pequeños que ya estaban siendo seducidos por bandas juveniles. «Los agentes tutores de la Policía Muncipal dieron la voz de alarma y nos dijeron que la edad de captación estaba bajando a los 8, 9 o 10 años. Ya no necesitan estar en los institutos para buscar a estos niños, ahora con internet son los adolescentes los que conectan con ellos. La soledad no deseada y el duelo migratorio, entre otros, hacen que busquen una escapatoria. Les ofrecen apego y un grupo y la chavalería se apunta«, sostiene Álvarez Tornero.
Por eso, ellos quieren formar cuanto antes una pandilla alternativa para estos niños más vulnerables. De este concepto de grupo -copiado también de la idea de 'Somos tribu' que ayudó a los vecinos de Vallecas durante la pandemia- y de la edad de cambios físicos y emocionales que marca ese paso de niño a adolescente surge el nombre de 'La Tribu del 12'.
Con ellos, dos días por la tarde y los sábados por la mañana, un equipo multidisciplinar formado por educadores sociales, maestros y psicólogos, entre otros, realiza actividades lúdicas, educativas y culturales: desde manualidades hasta visitas a circuitos de escalada. «Algunos chicos han salido por primera vez del barrio con nosotros», asegura el padre de 'La tribu del 12'. De hecho, aprovechando la visita de la vicealcaldesa uno de los niños le ha pedido entradas para la Warner. De algo le ha servido el desaparpajo, porque el Ayuntamiento de Madrid les ha regalado tickets para hacer una visita al Zoo Aquarium.
«Un éxito»
El proyecto ha comenzado en los barrios de Numancia y San Diego, ha detallado la vicealcaldesa porque querían actuar «en las zonas de más riesgo, donde más necesaria es la prevención». Aquí, reconoce Álvarez Tornero, «casi toda la chavalería es vulnerable», por eso dejan que sean los equipos de orientación del colegio los que deriven los casos con más riesgo. En cualquier caso, explica, este programa está abierto a todos los pequeños de 5º y 6º de primaria de El Madroño. No obstante, como puden acoger hasta a 60 chicos, quieren abrirlo también a otros colegios del barrio, como el Fray Junípero Serra o el Virgen del Cerro.
Los resultados por el momento son muy buenos. «Está frenando el absentismo escolar. Hay días que de 50 matriculados venían diez o doce a clase, y la semana que lo anunciamos vinieron 48. Luego tenemos el caso de una niña que empezó a estudiar porque, después de suspender un examen, la profesora la amenazó con no dejarla venir a las extraescolares», puntualiza el coordinador del proyecto.
'La tribu del 12' se prolongará al menos un año más, ya que cuenta con un presupuesto de 425.000 euros para dos cursos, prorrogable otros tres más. Cuando cumplan los 13 años los participantes podrán vincularse a otros programas del distrito como el citado 'Quiére-T mucho', que se prolonga hasta que tienen 22 años. En paralelo, el ayuntamiento ha potenciado también el servicio de agentes tutores de la Policía Municipal, espercializados en la protección de menores y en la vigilancia de los centros educativos y sus entornos desde 2002.
Esta funcionalidad es sólo para suscriptores
Suscribete
Esta funcionalidad es sólo para suscriptores
Suscribete