Suscribete a
ABC Premium

El tranviario que murió por no detenerse en una parada

HISTORIAS CAPITALES

El luctuoso suceso terminó con un entierro multitudinario, varios hospitalizados, y un cabo y un agente sancionados

Tranvías: ¿Por qué desapareció de la ciudad el transporte público más 'eco'?

Sigue en directo la comparecencia de Pedro Sánchez en el Congreso de los Diputados hoy

3 de agosto de 1921, momento en que pasa por la Puerta de Toledo el entierro del conductor de tranvía asesinado en la plaza de la Lealtad Larregla
Sara Medialdea

Esta funcionalidad es sólo para registrados

El 31 de julio de 1921 era domingo. Muchos madrileños volvían, en tranvía o a pie, a sus hogares, después de haber salido a buscar algo de fresco o a librarse del infierno de la canícula en la ciudad. Los relojes marcaban las diez ... y media de la noche. Y la noche caía sobre Madrid, adormeciendo los sonidos y los trayectos. Pero la paz se rompió en la plaza de la Lealtad, con una enorme bronca que tuvo un negro final y cuyo desencadenante fue un tranviario que no se detuvo en la parada.

Artículo solo para suscriptores

Esta funcionalidad es sólo para suscriptores

Suscribete
Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación