La Tarjeta Azul que permite viajar por 4,30 euros en metro y autobuses de Madrid: requisitos y cómo conseguirla gratis
Este tipo de título de transporte público está sujeto a una serie de requisitos y tiene un periodo de validez limitado
Renfe cesa las ayudas de los abonos para viajeros frecuentes de Cercanías y Media Distancia a partir de hoy por el decreto ómnibus
Tras fallar la aprobación del decreto del Gobierno que incluía diversas medidas, entre ellas las que incluían las ayudas al transporte, ha cundido la incertidumbre entre los madrileños en relación a sus abonos. Lo que ha hecho que muchos usuarios acudan en masa a conocer las alternativas u opciones de las que dispone el transporte de la capital. Entre las ofertas, destaca la tarjeta azul. Un título de transportes que guarda similitudes con la Tarjeta Transporte Público, pero a un precio más reducido.
Conoce a continuación cuáles son los detalles de esta tarjeta.
¿Para qué se puede utilizar?
Desde la web del Ayuntamiento de Madrid informan que esta tarjeta permite utilizar de manera ilimitada los autobuses de la Empresa Municipal de Transportes (EMT), el Metro de Madrid (zona A) y la Línea ML-1 del Metro Ligero. Pero no es válida ni para viajar en la Línea ML-2 del Metro Ligero ni para los trenes de Cercanías, ni siquiera en los trayectos que pasan por Madrid ciudad).
¿Cuál es su precio?
Su adquisición es gratuita, mientras que su recarga de 30 días cuesta 6,20 euros. Pero con los descuentos vigentes se queda en apenas 4,30 euros al menos hasta el 30 de junio del 2025, de acuerdo con el Real Decreto-ley 9/2024, de 23 de diciembre. En contraste, el bono de 10 viajes, actualmente tiene un precio de 6,10 euros.
¿Cuáles son sus requisitos?
Estar empadronado en el municipio de Madrid. Y pertenecer a alguna de las siguientes categorías: personas mayores de 65 años, pensionistas (de Seguridad Social y Clases Pasivas) por Incapacidad Permanente (total, absoluta) o gran invalidez, o inutilidad para el servicio (debido a su equiparación con personas con una discapacidad igual o superior al 33%. Y personas con discapacidad mayores de 18 años (con un grado de discapacidad igual o superior al 33%)
La web del Ayuntamiento también incluye a las personas con discapacidad mayores de 7 años y menores de 18 años (con un grado de discapacidad igual o superior al 33%). Así como a personas mayores de edad con incapacidad legal o valoradas como dependientes en cualquiera de sus grados.
El nivel de renta es otro requisito para la obtención de la tarjeta. El cálculo para la concesión o denegación de la Tarjeta Azul se basa en el IPREM (Indicador Público de Renta de Efectos Múltiples), pero varía en función de la categoría de persona beneficiaria:
-Su nivel de renta individual total no debe superar una vez el IPREM en el caso de personas mayores de 65 años, pensionistas por razón de edad (entre los 60 y los 65 años) o personas valoradas como dependientes mayores de 18 años.
-Su nivel de renta individual total no debe superar tres veces el IPREM en el caso de pensionistas por gran invalidez o por incapacidad permanente absoluta o total. Y en personas con discapacidad (con un grado de discapacidad igual o superior al 33%) mayores de 18 años.
-Su nivel de renta individual total debe ser de 0 euros en el caso de un cónyuge o pareja de hecho de una persona beneficiaria para un mayor de 65 años o pensionista por gran invalidez o por incapacidad permanente absoluta o total.
Y se da la concesión automática para personas con discapacidad (con un grado de discapacidad igual o superior al 33%) menores de 18 años (los menores de 7 años pueden viajar gratuitamente en toda la red de transportes de Madrid solicitando la Tarjeta Infantil de transportes). Y para personas incapacitadas legalmente.
¿Qué necesito?
Las personas con discapacidad mayores de 18 años pueden usar un certificado digital o DNI electrónico. Si acudimos físicamente, no es necesaria cita previa si se acude a las oficinas de atención a la ciudadanía de Línea Madrid. En cambio, sí se precisa si se concierta la atención municipal para la obtención de la tarjeta azul.
¿Cuál es su periodo de validez?
Después de cinco años desde la fecha de emisión hay que volver a solicitarla para dar fe de que se siguen cumpliendo los requisitos para ser beneficiaria de la tarjeta. En cuanto a las formas de contacto habilitadas está el correo tarjetatransportepublico@madrid.org , el chat online de www.madrid.es o los teléfonos 012 y 010.
Esta funcionalidad es sólo para suscriptores
Suscribete
Esta funcionalidad es sólo para suscriptores
Suscribete