Suscribete a
ABC Premium

El Sandoval II cumple tres meses con más de 3.600 consultas realizadas y 200 nuevos casos de enfermedades de transmisión sexual

El centro, segundo en la ciudad y tercero en la región para salud sexual, diagnosticó 4 nuevos casos de VIH

El centro Sandoval, referente en Madrid de las ETS, roza los 100 años en el pico de enfermedades venéreas

La UCO entrega al Supremo un audio que implica a Santos Cerdán en el cobro de comisiones: reacciones en directo, última hora y noticias hoy

La presidenta, en la inauguración del centro Sandoval II, en Madrid COMUNIDAD
Sara Medialdea

Esta funcionalidad es sólo para registrados

En sólo tres meses de funcionamiento, más de 3.600 personas han recibido atención en la nueva sede del centro Sandoval, segunda en la ciudad y tercera en la región, que abrió en febrero en la calle Andrés Mellado. Durante este tiempo, se han detectado más de 200 casos de enfermedades de transmisión sexual, además de cuatro nuevos diagnósticos de VIH.

Este centro sigue la estela del primer centro Sandoval, una referencia en salud sexual y prevención en este ámbito, que está a punto de cumplir los cien años de actividad. Ese centro registra más de 50.000 consultas anuales y realiza 85.000 pruebas y determinaciones biológicas, diagnosticando más de 6.500 casos al año.

Para apoyarlo en una tarea cada vez más necesaria, puesto que las enfermedades de transmisión sexual no dejan de crecer desde hace algunos años, se abrió en noviembre el centro Sandoval Sur, en Alcorcón, y en febrero este Sandoval II en la capital. En el balance de sus primeros tres meses de funcionamiento, los responsables de la Consejería de Sanidad, que dirige Fátima Matute, destacan que se han realizado más de 3.600 actuaciones.

De ellas, los facultativos del equipo del centro Sandoval II gestionaron un total de 1.093, de las que 460 fueron nuevas consultas, y 633 sucesivas o de revisión, mientras que en Enfermería se llevaron a cabo más de 2.400 de ellas.

Los centros Sandoval están especializados en la prevención, detección y tratamiento precoz de enfermedades de transmisión sexual en la Comunidad de Madrid y son un referente de la sanidad pública en estas materias.

Entre las actuaciones que se han llevado a cabo por los médicos, están las intervenciones dentro del programa de profilaxis pre-exposición (PrEP) y profilaxis post-exposición (PPE) al VIH (medicamentos antirretrovirales que se utilizan para prevenir la infección por VIH).

Por su parte, los profesionales de Enfermería del Sandoval II han gestionado durante estos tres meses más de 2.400 intervenciones. En ellas se incluyen las 661 consultas presenciales y telefónicas atendidas, y las 1.387 para la toma de muestras, entre las que se cuentan exudados (muestras genitales y extragenitales) y serologías de VIH, virus hepatotropos (los que infectan el hígado) y sífilis.

Por último, el personal de enfermería ha realizado 277 consultas para la administración de tratamientos parenterales y vacunas preventivas, y entre ellas, han suministrado un total de 358 de mpox (la viruela del mono), virus del papiloma humano y hepatitis A y B. Además, se llevaron a cabo 110 consultas relacionadas con farmacia y trabajo social.

Sin cita previa

En estos primeros tres meses de actividad, en el Sandoval II se han realizado cuatro nuevos diagnósticos de VIH, dos de hepatitis C y otro de B crónicas. Además, los profesionales de este centro público detectaron más de 200 ITS de origen bacteriano, entre ellas gonococias, clamidiasis, sífilis, mycoplasma genitalium y linfogranuloma venéreo.

También se han diagnosticado otras ITS víricas, como lesiones producidas por el virus del papiloma humano en 35 usuarios y 15 infecciones por herpes virus, a las que se suman 3 escabiosis y 4 tricomoniasis. Todas las muestras han sido analizadas en el Laboratorio de Análisis Clínicos y Microbiología del Hospital Clínico San Carlos.

El centro Sandoval II tiene capacidad para atender anualmente a 3.000 personas aproximadamente, con y sin cita previa. Su horario de apertura es de lunes a viernes, de 08:00 a 15:00 horas. Está dotado con salas de triaje, exudados y extracciones, y tiene consultas especializadas de Medicina y Enfermería. Es también un dispositivo de vacunación dentro del Área de Prevención de la Dirección General de Salud Pública para el refuerzo de la cobertura vacunal de la población susceptible, con disponibilidad de vacunación para el virus de la hepatitis A y B, virus del papiloma humano y Mpox.

Además, es un recurso más dentro de la red pública de la Comunidad de Madrid para la dispensación de la profilaxis post-exposición (PPE) y pre-exposición (PrEP) al VIH.

Confidencialidad

La necesidad de prevención y cuidado en torno a la salud sexual es cada vez más necesaria. El perfil del usuario de los centros Sandoval ha ido cambiando a lo largo de las décadas, como explica su director, Jorge del Romero, que lleva más de 40 años en el primer Sandoval –el único que ha existido hasta hace muy pocos meses–. Si en un principio trataba principalmente a mujeres que se dedicaban a la prostitución, ahora sus usuarios más habituales son hombres, también muchos de ellos trabajadores del sexo.

En los tres centros de la red Sandoval se atiende a todo el que va, tenga o no tarjeta sanitaria, y con y sin cita previa. Y quien entra cuenta con la garantía de la absoluta confidencialidad. En ocasiones, las personas acuden tras un test rápido del VIH realizado en algún ambulatorio, o por sospecha de poder tenerlo, y allí se les hace la prueba del VIH, y un chequeo de las demás enfermedades de transmisión sexual, muchas de las cuales no tienen síntomas. En dos horas, salen con los resultados.

Esta funcionalidad es sólo para suscriptores

Suscribete
Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación