La rigidez en la contratación y la captación de talento, las grandes barreras para las empresas familiares madrileñas
Según una encuesta de la Asociación de la Empresa Familiar de Madrid, la mayoría pide menos burocracia y más flexibilidad en el entorno laboral
El comercio de barrio agoniza en Madrid y pierde 6.000 negocios en un año

El empresariado familiar de Madrid comprende desde los negocios de barrio más antiguos hasta algunas de las compañías líderes en su sector, como Mahou, la cervecera fundada en el siglo XIX, o la ropa juvenil de El Ganso, y suponen en torno al 40% ... del PIB regional. Pero puesto que la capital vive hoy un periodo de gran captación de inversión extranjera y de otras comunidades, los retos que afrontan los negocios familiares pueden quedar relevados a un segundo plano. Este martes, la encuesta publicada por la Asociación de la Empresa Familiar de Madrid (ADEFAM) muestra que el factor que más obstaculiza el crecimiento de estas compañías es la rigidez en los sistemas de contratación y despido (28,9%, es decir, tres de cada diez).
Se trata de una inquietud estructural, a la que se suma la captación y fidelización del talento. Casi el 27% de los encuestados, más de una cuarta parte, optaron por esta opción como su principal reto a medio plazo. Este cifra dobla a la registrada en 2024 respecto al mismo asunto.
Ambas denuncias ponen de manifiesto la poca flexibilidad del entorno laboral, además de la escasez de perfiles que se ajusten a las necesidades de estas empresas. Y con todo ello, su competitividad y capacidad de crecimiento a largo plazo se ven comprometidas.
Pese a todos los retos que propone el contexto, las empresas sustentadas por familias madrileñas no solo resisten, sino que al menos un 66,7% de las encuestadas (frente al 61% del año anterior) esperan aumentar sus ventas a lo largo de este año. Es más, cerca de la mitad de ellas creen que ampliarán su plantilla.
Crecen a pesar de las dificultades
También se ha registrado un ascenso notable de las empresas que pretenden invertir en España (84,4%), mientras que la cantidad de las que tienen intención de hacerlo en el extranjero ha descendido.
Por todo ello, las empresas familiares madrileñas, desde asociaciones como ADEFAM, reclaman la necesidad de que se realicen reformas para mejorar la competitividad, reducir la burocracia y modernizar el entorno fiscal. Dentro de esto último, especialmente se pide una rebaja del Impuesto de Sociedades, más facilidades para reinvertir los beneficios y recortar en las administraciones públicas para que sean más eficientes.
El empresariado familiar madrileño encuestado tiene claro a quien señalar ante todas estas barreras. Puntúan con un 1,95 sobre 9 a la política nacional, y, en cambio, otorgan un 7,46 a la de la Comunidad de Madrid.
Si bien es cierto que el contexto pone trabas a la perpetuación de las empresas forjadas por núcleos familiares, son optimistas y proponen aferrarse al compromiso y la calidad, los dos valores más votados como base de su identidad.
Esta funcionalidad es sólo para suscriptores
Suscribete
Esta funcionalidad es sólo para suscriptores
Suscribete