Suscribete a
ABC Premium

La rehabilitación del viaducto sobre el río Cofio en la carretera M-505 arranca con una inversión de 5,2 millones

Empiezan ahora, y a partir de marzo de 2026, se cortará el tráfico en superficie y se desviará la circulación viaria

Los pueblos de suroeste de Madrid arrasados por la DANA recuperan sus infraestructuras

Acueducto sobre el río Cofio COMUNIDAD
Sara Medialdea

Esta funcionalidad es sólo para registrados

La Comunidad de Madrid inicia las obras de rehabilitación del viaducto sobre el río Cofio en la carretera M-505. Esta actuación, que está fronteriza entre Madrid y Castilla y León, supone un trabajo en dos fases, la primera de las cuales comienza de forma inmediata y durará hasta después del verano, sin afectación del tráfico, mientras que la segunda se iniciará en marzo y va a obligar a desviar la circulación, porque las tareas se realizarán sobre su tablero superior.

Los trabajos están presupuestados en 5,2 millones de euros, según explicó en la Asamblea el consejero de Transportes, Vivienda e Infraestructura, Jorge Rodrigo. Una vez terminados, beneficiarán, en la parte madrileña, a municipios como Valdemaqueda, El Escorial, San Lorenzo de El Escorial, Santa María de la Alameda y Robledondo, y en general a todo el tráfico entre la Comunidad de Madrid y los municipios de Navas del Marqués, Hoyo de Pinares y Ávila. Se supone que la zona registra intensidades medias diarias en ese tramo de algo más de 3.000 vehículos, de los que el 7 por ciento eran pesados.

El acueducto sobre el puente de Cofio, en la M-505, es una infraestructura construida en 1977. Esta semana comienzan los trabajos en la primera fase de esta reparación, que durará hasta octubre y que incluye la intervención en pilas, estribos y zona inferior del tablero del viaducto, sin interferir en la circulación de los vehículos.

Posteriormente, ya en una segunda etapa, de marzo a octubre de 2026 se realizarán las actuaciones establecidas para la parte superior del tablero, lo que implica el desvío completo del tráfico que se programará y anunciará a través de los canales habituales, explicaron fuentes de la Consejería.

Esta planificación, según ha detallado Rodrigo, ha tenido en cuenta las indicaciones de la Dirección General de Biodiversidad y Gestión Forestal de la Consejería de Medio Ambiente, Agricultura e Interior para no afectar al desarrollo de las especies avícolas protegidas que habitan en esta zona de la región. Entre ellas, están la Chova Piquirroja, el Cernícalo Común y el Avión Común, que son especies especialmente vulnerables durante la época de anidación y vida inicial de sus crías.

El viaducto sobre el río Cofio cuenta con más de 300 metros de longitud y pilas de gran altura que alcanzan los 60 metros. Por su localización, donde la climatología es considerablemente extrema en los meses de otoño e invierno, muchos de sus elementos se encuentran dañados y es necesario realizar esta intervención para su rehabilitación y correcta conservación. Además de las labores destinadas a prologar la vida útil de esta estructura, el proyecto contempla la instalación de pantallas antiviento, para aumentar la seguridad en la circulación de los vehículos.

Esta funcionalidad es sólo para suscriptores

Suscribete
Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación