Suscribete a
ABC Premium

¿Cuál es el paso más grande de la Semana Santa de Madrid?

Las procesiones del centro de la capital ganan cada año más adeptos pero hay una que siempre destaca, no sólo por sus fieles sino también por su majestuosidad

Madrid blinda su Semana Santa y suma galones como fiesta de especial interés

¿Cuál es el paso más grande de la Semana Santa de Madrid? Eduardo San Bernardo

Esta funcionalidad es sólo para registrados

La Semana Santa de Madrid no ha sido históricamente una de las más famosas ni visitadas de España, pero en los últimos años ha ido ganando adeptos a medida que han crecido las cofradías y el Ayuntamiento ha apostado por esta tradición como uno de los atractivos turísticos de la capital.

Desde el Domingo de Ramos al Domingo de Resurrección son 13 las hermandades que realizan su estación de penitencia por el distrito centro de la ciudad.

Con la novedad, además, en este 2024 de que todas ellas realizarán una carrera oficial por primera vez que se ha situado en la Puerta del Sol.

De todas esas 13 cofradías, que ponen un total de 23 pasos en la calle, hay una que destaca no sólo por su número de fieles sino por su majestuosidad.

El paso de Semana Santa más grande de Madrid

Se trata del paso más grande de la Semana Santa de Madrid, que realiza su estación de penitencia el Viernes Santo: Nuestro Padre Jesús Nazareno, conocido como el Cristo de Medinaceli.

Es la imagen más venerada de la Comunidad de Madrid, no sólo el primer viernes de marzo, cuando es el día señalado especial para su culto, sino todos los viernes del año, cuando a su Basílica acuden los fieles a besarle los pies.

La procesión más esperada

Este paso solía procesionar con un sistema mecánico hasta que en 2018 se sustituyó por el tradicional de costaleros, dotando a la cofradía más esperada de la capital de más emotividad en su recorrido por las calles del centro.

El paso del Cristo de Medinaceli Eduardo San Bernardo

Se necesitan alrededor de 128 anderos para hacer andar al Señor de Madrid frente a sus fieles y es que el paso alcanza, contando con la imagen del Cristo, que data de la primera mitad del siglo XVII y mide 1,73 metros de altura, las tres toneladas y media y mide cuatro metros de alto en total.

Esta funcionalidad es sólo para suscriptores

Suscribete
Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación