Suscribete a
ABC Premium

El nuevo Hospital 12 de Octubre de Madrid estará operativo a fin de año, tras una inversión de 300 millones de euros

Es la segunda mayor obra civil de España después del Bernabéu. En 2024 se demolerá el actual edificio de Residencia General

Estado actual de las obras del nuevo edificio de hospitalización del 12 de Octubre EP
Sara Medialdea

Esta funcionalidad es sólo para registrados

En pleno agosto de 2021, entraban los primeros camiones en la explanada junto al edificio de hospitalización general del 12 de Octubre. 18 meses después, la nueva residencia general está finalizada al 60 por ciento, y se espera tener las obras terminadas al acabar 2023. Después vendrá la mudanza de pacientes y sanitarios, en el primer trimestre de 2024, y la demolición del actual edificio central del hospital, coronado con el rótulo con su nombre.

Esta es la segunda mayor obra civil que se lleva adelante ahora en España, tras la del nuevo Estadio Santiago Bernabéu, aseguraba ayer la presidenta madrileña, Isabel Díaz Ayuso, durante su visita al complejo sanitario.

El nuevo edificio, que se levanta sobre una parcela de 133.000 metros cuadrados de superficie, ha sido calificado como Gran Proyecto Europeo por la Unión Europea, y ha contado con 226 millones de euros de inversión de los fondos europeos de iniciativa REACT. A esa cantidad se suman los 85 millones que invierte el Gobierno regional entre 2023 y 2024, y que según adelantó la presidenta Díaz Ayuso, probablemente se incrementen el próximo ejercicio en otros 50.

La nueva residencia general del 12 de Octubre contará con diez plantas, una de ellas subterránea, y en las cuatro primeras se situarán los quirófanos y hospitales de día –para las intervenciones que se resuelvan dentro de la jornada–, las unidades de cuidados intensivos, las de intervencionismo y reanimación, y zonas para diagnóstico de enfermedades, equipadas con tecnología de última generación.

El resto de los pisos, distribuidos en cuatro bloques, tendrán las habitaciones para hospitalización: más de 700, de uso doble o individual en función de las necesidades.

700 habitaciones, de uso doble o individual en función de las necesidades, tendrá el nuevo edificio de hospitalización general del 12 de Octubre

Además, contará con un bloque dedicado exclusivamente a la atención de la mujer y el niño, lo que incluye las urgencias pediátricas y las de tipo obstétrico y ginecológico.

El proyecto para todo el complejo hospitalario incrementa las zonas verdes y también las destinadas a aparcamiento, y en su nuevo hospital general contará con espacios versátiles que se puedan adaptar a la situación, para dar respuesta sanitaria a emergencias o catástrofes.

En el año en que el 12 de Octubre cumple 50 años –su actual Residencia General se inauguró en 1973–, las obras de construcción del nuevo edificio de hospitalización llegarán a su fin, por imperativo de los fondos europeos con que se han financiado en buena parte. El nuevo edificio remata un plan de renovación integral que comenzó hace años, en 2006, y que le ha dado la vuelta por completo a un complejo hospitalario que atiende a una población de unas 500.000 personas –en los distritos de Villaverde, Usera y Carabanchel– y que no ha dejado de funcionar en ningún momento a pesar de la envergadura de los trabajos que se llevaban a cabo.

De hecho, durante la construcción del nuevo edificio de hospitalización, un coloso de diez plantas, se han utilizado más de 7,5 millones de kilos de acero, decenas de miles de metros cúbicos de hormigón, y ha supuesto movimiento de más de 200.000 metros cúbicos de tierra.

Pasarelas de conexión

Habrá además dos plantas que conectarán el nuevo edificio con las Urgencias de adultos, recientemente remodeladas también. El pasado febrero se terminó de cimentar este nuevo edificio, y en octubre se había finalizado ya toda su estructura. Hace una semana se instalaron las 15 pasarelas que conectan con el Centro de Actividades Ambulatorias. La fachada está ejecutada al 69 por ciento, y se concluirá antes del verano.

La presidenta Díaz Ayuso recordó que además de este, otros grandes hospitales de la región están en proceso de reforma o a punto de iniciarlo, dentro del plan de modernización de infraestructuras hospitalarias: La Paz, el Ramón y Cajal, el Clínico, La Princesa, el Gregorio Marañón, el Niño Jesús, el Severo Ochoa o el Puerta de Hierro entre ellos. Hizo un reconocimiento a los 92.000 profesionales de la Sanidad pública que trabajan en Madrid, e insistió ante los madrileños en el «compromiso de mi Gobierno, que se levanta cada día con la intención de atenderlos como se merecen».

Esta funcionalidad es sólo para suscriptores

Suscribete
Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación