Nueva crisis entre los socios de gobierno en Torrelodones: Vox tumba el plan financiero del PP
La alcaldesa denuncia que Vox ha demostrado estar «más cerca de la izquierda y ultraizquierda» que del PP
El tira y afloja de PP y Vox en la Comunidad de Madrid: de la bronca al abrazo

La coalición de gobierno en Torrelodones vuelve a hacer agua. La relación entre el PP y Vox en este municipio es, como mínimo, conflictiva, pero de momento mantienen la coalición. Eso sí, el camino es de todo menos sencillo. Vox acaba de tumbar ahora, ... junto a la izquierda, el Plan Económico Financiero que presentó la alcaldesa, Almudena Negro, del PP, en el Pleno del Ayuntamiento.
La alcaldesa de Torrelodones ha comentado a ABC que el Partido Popular ha cumplido la ley llevando el Plan al Pleno: «Es una obligación legal. No nos vamos a dejar presionar por los que firman con la izquierda», ha subrayado, en referencia al voto de Vox. A su juicio, el discurso de la portavoz de Vox en el Pleno municipal puso de manifiesto que «está más cerca de la izquierda y la extrema izquierda que del PP y su absoluto desconocimiento de las normas fiscales».
Desde Vox han explicado que su rechazo a la propuesta del PP se debe a que supone «una subida injustificada de impuestos, tasas y precios públicos, y no contempla reducción de gasto político».
Para Vox Torrelodones es necesario un Plan Económico Financiero «para corregir el incumplimiento en las reglas de estabilidad presupuestaria y de la regla de gasto detectados al cierre de 2024». Su portavoz, Sonsoles Palacios, ha denunciado que «ha sido elaborado de manera opaca, sin contar con la participación de nuestro Grupo Municipal ni con una verdadera voluntad de consenso.»
No se trata de un hecho aislado en la relación del PP y Vox en Torrelodones. El verano pasado, la alcaldesa ya amagó con romper la coalición y expulsar a Vox del equipo de gobierno, aunque se quedase en minoría, aunque en la práctica ya está funcionando como tal. Hace un año, Almudena Negro justificó la posible ruptura por la abstención de Vox en el pleno extraordinario sobre el pliego de limpieza. Finalmente, la ruptura no se consumó, aunque la desconfianza quedó incrustada en la relación entre los dos partidos.
Así explica Vox su voto junto a la izquierda en esta ocasión, para rechazar el Plan Económico Financiero de Torrelodones: «El Ayuntamiento ha cerrado el ejercicio 2024 con un déficit de 3 millones de euros y un exceso de gasto de 1,4 millones respecto a la regla fiscal. Sin embargo, la respuesta del Gobierno ha sido aplicar subidas injustificadas de impuestos, tasas y precios públicos, medidas que consideramos profundamente injustas para las familias y negocios de nuestro municipio, especialmente en un contexto de inflación e incertidumbre económica».
La propuesta alternativa de Vox pasa por la «supresión de asesores innecesarios y revisión del personal eventual, la reducción del número de concejalías para agilizar la gestión y reducir costes, la congelación de precios públicos e impuestos hasta lograr una contención del gasto, la reducción drástica del gasto en propaganda institucional, la inversión prioritaria en seguridad, servicios sociales, vivienda y mantenimiento urbano».
Los ayuntamientos están obligados a realizar un Plan Económico-Financiero cuando incumplen determinados principios de estabilidad presupuestaria, sostenibilidad financiera o la regla de gasto, establecidos por la legislación española, especialmente por la Ley Orgánica 2/2012, de Estabilidad Presupuestaria y Sostenibilidad Financiera.
Esta funcionalidad es sólo para suscriptores
Suscribete
Esta funcionalidad es sólo para suscriptores
Suscribete