Suscribete a
ABC Premium

Los misterios bajo tierra del Teatro Real: un sistema para mover portaaviones y una caja escénica como el edificio Telefónica

Una técnica hidráulica traslada los decorados desde los fosos hasta el escenario principal

Ha sido el primer teatro del mundo en estar informatizado y es el último en hacer con pelo natural las pelucas

'Orlando' de Händel se estrena en el Teatro Real como un veterano de guerra «traumatizado»

Escenario principal, con parte del decorado de 'Orlando' Ernesto Agudo
Carlota Barcala

Esta funcionalidad es sólo para registrados

En el Teatro Real de Madrid es más lo que se oculta que lo que se ve. Mucho más. Para que se hagan una idea, cuenta con una superficie de 78.210 metros cuadrados, de los que solo 1.430 pertenecen al escenario y ... menos de 500 al patio de butacas. El resto, un mundo oculto, un laberinto de pasillos –algunos bajo tierra–, es invisible a los ojos de los espectadores que ocupan los asientos tapizados en rojo. El telón se sube en cada función y todo parece sencillo: cantar, actuar, danzar... Pero detrás de la tarima –y bajo los pies de quienes rompen en aplausos– se esconde la ciudad paralela que hace funcionar, como un perfecto engranaje, al mejor teatro del mundo. Así ha sido distinguido.

Artículo solo para suscriptores

Esta funcionalidad es sólo para suscriptores

Suscribete
Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación