Madrid tendrá que revisar 25.000 nuevas licencias de VTC en un escenario de sobreoferta de 3.400 taxis y coches con conductor
Un informe de la Comunidad concluye que cada día se ofrecen más taxis y VTC de los que se demandan. Pese a ello, una sentencia del Supremo obliga a replantear la autorización a mil nuevos vehículos con conductor, y hay otras 21 causas abiertas
Madrid aprueba el reglamento de VTC: limite de precios abusivos o pruebas del callejero

Mil nuevas licencias de VTC fueron denegadas por el Gobierno regional en 2018 basándose en la norma 1/30, que limitaba a un vehículo con conductor por cada 30 taxis. Ahora, el Tribunal Supremo ha estimado parcialmente el recurso de la peticionaria, Maxi Mobility ... Spain (sociedad cabecera de Cabify) contra esa denegación, y obliga al Gobierno regional a volver a resolver sobre esas solicitudes. Pero no solo esas: hay otros 21 procedimientos similares en marcha, que supondrán, si se resuelven con los mismos criterios, dejar pendientes 25.782 autorizaciones para Madrid de esa misma empresa.
Los hechos se producen en un escenario en el que existen, según informes recientes del Gobierno regional, sobreoferta de taxis y VTC en Madrid. Concretamente, según sus cálculos, cada día salen a la calle 3.400 de estos vehículos más de los que se demandan.
Un rápido repaso a la situación en otras ciudades del mundo deja a Madrid en situación de clara inferioridad numérica: teniendo en cuenta el número de habitantes y la creciente llegada de turistas, Madrid tiene uno de los ratios más bajos de taxi y VTC funcionando: 3 por cada 1.000 habitantes y turistas, lo que supone cuatro veces menos que Londres, tres por debajo de Dublín o la mitad de lo que ocurre en Lisboa o París.
Los números absolutos de taxis y VTC no se pueden comparar porque parten de diferentes cifras de habitantes y turistas recibidos: Londres, París y Estambul tienen unos 20.000 taxis, mientras que en VTC, los 8.000 de Madrid son algunos miles menos que los de Lisboa o Manchester; París multiplica esta cifra por tres, y Londres por diez.
La reciente sentencia del Tribunal Supremo obliga a la Comunidad a reiniciar el proceso y resolver de nuevo sobre la solicitud de 1.000 licencias de VTC. De momento, en la Consejería de Vivienda, Transportes e Infraestructuras que dirige Jorge Rodrigo pasan de puntillas por el tema: el asunto está «en estudio y valoración por parte de los servicios jurídicos y la Abogacía General de la Comunidad de Madrid», explican, sin avanzar ni un paso más sobre cuál será su decisión sobre esas licencias.
Romper el equilibrio
Tampoco en el Ayuntamiento de Madrid se plantean, en este momento, ningún incremento en el número de licencias de taxi: «No está sobre la mesa», explicó una portavoz del área de Movilidad que dirige Borja Carabante.
Pero el fallo judicial ha desatado cierta inquietud: desde la asociación Unauto, mayoritaria en el sector, su presidente, José Manuel Berzal, advertía que tras este fallo vendrán más: «Son 21 procedimientos, que afectan a un número global de 25.782 autorizaciones para Madrid». Advierte del peligro de un «crecimiento indiscriminado» en el sector y resalta que en la actualidad, «la oferta está equilibrada, y esto lo rompería».
Un conflicto largo y complejo
¿Qué dice la sentencia del Tribunal Supremo sobre las VTC?
La Sala de lo Contencioso-Administrativo del Tribunal Supremo ha estimado parcialmente un recurso presentado por Maxi Mobility Spain (la sociedad cabecera de Cabify) contra la denegación por parte de la Comunidad de Madrid en 2018 de su solicitud de 1.000 autorizaciones de VTC, que se basó en que su concesión superaría la limitación de 1 licencia VTC por cada 30 de taxi.
¿Eso significa que hay que autorizar automáticamente esas licencias?
No; el fallo aclara que anular la denegación de las licencias no supone su concesión automática: ordena que se repita el procedimiento y que la Comunidad de Madrid resuelva de nuevo sobre estas solicitudes, pero sin basarse en la limitación 1/30, que ha sido tumbada por una resolución del Tribunal de Justicia de la Unión Europea en junio de 2023.
¿Tiene Madrid más o menos taxis y VTC que otras ciudades?
Comparativamente hablando, la ratio de taxis y VTC de Madrid es menor que las de otras capitales europeas de su entorno. Concretamente, cuenta con cuatro veces menos que Londres, tres menos que Dublín y la mitad que Lisboa o París.
¿Creen los empresarios de VTC que hacen falta más licencias?
En Unauto, asociación mayoritaria del sector de los vehículos con conductor, consideran que actualmente se da una situación de equilibrio entre la oferta y la demanda, y no ven razonable un incremento. Sobre todo, teniendo en cuenta que la resolución del Supremo sólo es la primera de una larga lista de 21 procedimientos similares que en su conjunto se refieren a algo más de 25.000 licencias denegadas.
¿Y los taxistas, quieren más licencias?
Definitivamente, no: creen que no hay trabajo para tantas autorizaciones. Según cálculos del Ayuntamiento de Madrid, los taxistas pasan sólo un 41 por ciento de su tiempo de trabajo ocupados; el resto lo hacen de vacío.
¿Qué opinan las autoridades?
El Gobierno regional tiene que dar respuesta a esta sentencia y a cualquier otra que venga a posteriori con los mismos planteamientos. Pero de momento, se limitan a señalar que el asunto está «en estudio y valoración» por parte de los servicios jurídicos regionales y la Abogacía General de la Comunidad. El ayuntamiento madrileño recuerda que no tiene competencias en la autorización de VTC y respecto a ampliar licencias el taxi, señala que «no está sobre la mesa».
El número actual de licencias de taxi en Madrid es algo superior a las 15.000, mientras que los VTC en servicio son 8.800. En total, algo menos de 24.000 vehículos. Casi tantas como las nuevas autorizaciones de VTC que están pendientes de resolución judicial.
El origen de la situación actual está en una sentencia del Tribunal de Justicia de la Unión Europea de junio de 2023, que es la que desmonta la aplicación de la proporción 1/30 entre VTC y taxis. Basándose en ella, el Tribunal Supremo estima parcialmente el recurso de Maxi Mobility Spain porque la denegación por la Comunidad de Madrid de su solicitud se sustentó exclusivamente en esa limitación.
Ahora, recuerda Berzal, la pelota está en el tejado del Gobierno regional, que deberá ejecutar la sentencia judicial y a la vez, hacerlo tomando decisiones «que no rompan las reglas del juego». La ampliación en 25.000 de las VTC supondría, a su juicio, abocar a la ruina a muchos taxistas y empresarios de VTC, y a dar una peor calidad del servicio. «Una cosa es ser liberal y otra el liberalismo salvaje», advierte.
También en el mundo del taxi la sentencia sobre las mil VTC está creando revuelo. El vicepresidente de la Federación Profesional del Taxi de Madrid y portavoz de la Asociación Nacional del Taxi (Antaxi), Jesús Fernández, exigía al Gobierno regional y al central «que sean coherentes». Recuerda que un reciente informe de la Consejería de Transportes, elaborado en 2023, da cuenta de la existencia en el sector del transporte público con conductor de una sobreoferta de casi 4.000 vehículos cada día.
«Tienen que regular»
La posibilidad de un incremento de licencias no la contempla como algo viable: «Convertir las calles de Madrid en un vivero de autorizaciones no puede ser; no cabemos todos». Insiste además en que la sentencia de la Unión Europea «también dice que las autoridades locales tienen que regular esto; no tiene sentido que haya 25.000 vehículos en la Gran Vía».

Distribución de los taxis y VTC
en las grandes ciudades turísticas
Turistas totales
Ratio Taxi+VTC/
1.000 hab.
Ratio Taxi+VTC/
1.000 hab.+turistas (mes)
Ciudades
Número de taxis y VTC (Ride Hailing)
21.000
Londres
Dublín
Lisboa
París
Manchester
Atenas
Amsterdam
Madrid
Barcelona
Berlín
Viena
Roma
Estambul
10,1
12,1
21.000.000
87.500
14.665
5.462.100
7,5
9,7
(s/d): sin datos
4.894
6,7
3.639.900
5,9
11.745
20.000
6,4
38.280.000
4,4
25.000
2.000
4,1
1.700.000
4,3
11.500
15.000
6.301.300
3,7
4,2
0
7.000
9.000.000
3,0
4,4
0
15.157
14.700.000
3,0
3,6
8.821
10.522
11.977.277
2,7
3,6
1.000
8.138
9.000.000
2,7
3,2
4.500
4.500
7.900.000
2,2
2,9
2.000
7.800
13.000.000
2,0
2,6
995
20.000
14.715.900
1,2
1,2
(s/d)
Fuente: elaboración propia /ABC

Distribución de
los taxis y VTC
en las grandes
ciudades turísticas
Turistas totales
Ciudades
21.000.000
Londres
Dublín
Lisboa
París
Manchester
Atenas
Amsterdam
Madrid
Barcelona
Berlín
Viena
Roma
Estambul
5.462.100
3.639.900
38.280.000
1.700.000
6.301.300
9.000.000
14.700.000
11.977.277
9.000.000
7.900.000
13.000.000
14.715.900
Número de taxis y VTC (Ride Hailing)
Ciudades
21.000
Londres
Dublín
Lisboa
París
Manchester
Atenas
Amsterdam
Madrid
Barcelona
Berlín
Viena
Roma
Estambul
87.500
14.665
(s/d): sin datos
4.894
11.745
20.000
25.000
2.000
11.500
15.000
0
7.000
0
15.157
8.821
10.522
1.000
8.138
4.500
4.500
2.000
7.800
995
20.000
(s/d)
Ciudades
Ratio Taxi+VTC/
1.000 hab.
Ratio Taxi+VTC/
1.000 hab.+turistas
(mes)
10,1
12,1
Londres
Dublín
Lisboa
París
Manchester
Atenas
Amsterdam
Madrid
Barcelona
Berlín
Viena
Roma
Estambul
7,5
9,7
6,7
5,9
6,4
4,4
4,1
4,3
3,7
4,2
3,0
4,4
3,0
3,6
2,7
3,6
2,7
3,2
2,2
2,9
2,0
2,6
1,2
1,2
Fuente: elaboración propia /ABC
De hecho, a su juicio no existen razones objetivas para incrementar las licencias de taxi, que llevan congeladas desde 1979. «Es verdad que tras la pandemia, los ciudadanos del mundo nos hemos vuelto locos, y nos hemos puesto todos a viajar. Pero en Madrid no hay carencia de estos transportes».
Recuerda, de hecho, que «el taxi ha modificado su reglamento para poder trabajar más horas», y aún así, en la actualidad, y basándose de nuevo en informes oficiales, «el índice de ocupación de los taxis es del 35 por ciento del tiempo que circulan; el otro 65 por ciento lo hacen en vacío». Concluye: «Puede haber momentos puntuales en que falten taxis a una hora concreta, por ejemplo el domingo próximo a la salida del derbi Real Madrid-Atlético de Madrid, pero no hay falta de oferta». En su tesis, coincide con el argumento de Unauto: «El Gobierno de la Comunidad de Madrid ha apostado por la libertad, y hay quien lo lleva al libertinaje».
Exceso de oferta
En el estudio regional sobre la gestión del transporte en taxis y VTC, elaborado por la Dirección General de Transportes y Movilidad, se dibuja el cambio en el modelo que se ha producido en las últimas décadas: mientras el número de licencias de taxi apenas ha variado entre 2005 y 2022, las de VTC se han multiplicado por 15: de 58 a 8.900.

Distribución de los taxis y VTC
en las grandes ciudades turísticas
Turistas totales
Ratio Taxi+VTC/
1.000 hab.
Ratio Taxi+VTC/
1.000 hab.+turistas (mes)
Ciudades
Número de taxis y VTC (Ride Hailing)
21.000
Londres
Dublín
Lisboa
París
Manchester
Atenas
Amsterdam
Madrid
Barcelona
Berlín
Viena
Roma
Estambul
10,1
12,1
21.000.000
87.500
14.665
5.462.100
7,5
9,7
(s/d): sin datos
4.894
6,7
3.639.900
5,9
11.745
20.000
6,4
38.280.000
4,4
25.000
2.000
4,1
1.700.000
4,3
11.500
15.000
6.301.300
3,7
4,2
0
7.000
9.000.000
3,0
4,4
0
15.157
14.700.000
3,0
3,6
8.821
10.522
11.977.277
2,7
3,6
1.000
8.138
9.000.000
2,7
3,2
4.500
4.500
7.900.000
2,2
2,9
2.000
7.800
13.000.000
2,0
2,6
995
20.000
14.715.900
1,2
1,2
(s/d)
Fuente: elaboración propia /ABC

Distribución de
los taxis y VTC
en las grandes
ciudades turísticas
Turistas totales
Ciudades
21.000.000
Londres
Dublín
Lisboa
París
Manchester
Atenas
Amsterdam
Madrid
Barcelona
Berlín
Viena
Roma
Estambul
5.462.100
3.639.900
38.280.000
1.700.000
6.301.300
9.000.000
14.700.000
11.977.277
9.000.000
7.900.000
13.000.000
14.715.900
Número de taxis y VTC (Ride Hailing)
Ciudades
21.000
Londres
Dublín
Lisboa
París
Manchester
Atenas
Amsterdam
Madrid
Barcelona
Berlín
Viena
Roma
Estambul
87.500
14.665
(s/d): sin datos
4.894
11.745
20.000
25.000
2.000
11.500
15.000
0
7.000
0
15.157
8.821
10.522
1.000
8.138
4.500
4.500
2.000
7.800
995
20.000
(s/d)
Ciudades
Ratio Taxi+VTC/
1.000 hab.
Ratio Taxi+VTC/
1.000 hab.+turistas
(mes)
10,1
12,1
Londres
Dublín
Lisboa
París
Manchester
Atenas
Amsterdam
Madrid
Barcelona
Berlín
Viena
Roma
Estambul
7,5
9,7
6,7
5,9
6,4
4,4
4,1
4,3
3,7
4,2
3,0
4,4
3,0
3,6
2,7
3,6
2,7
3,2
2,2
2,9
2,0
2,6
1,2
1,2
Fuente: elaboración propia /ABC
Remite a un análisis de costes de explotación del taxi elaborado por el Ayuntamiento en 2022, en el que se señala que las horas en que estaban ocupados por día eran, para cada vehículo, 4,79, mientras las horas en funcionamiento llegaban de media a 11,69. O, lo que es lo mismo, que la ocupación era de un 41 por ciento del tiempo real de trabajo.
Prosigue el informe señalando que la oferta horaria de taxis -descontando los que están librando- ronda los 7.700 vehículos, mientras que la demanda es de unos 5.200. En el lado de las VTC, la oferta sería de 5.150 vehículos y la demanda, de 4.230. La conclusión es demoledora: los vehículos de taxi y VTC que prestan servicio al día suman en torno a los 12.800, pero la demanda de servicios no pasa de los 9.500, por lo que hay una sobreoferta de unos 3.400. «La oferta actual de vehículos Taxi/VTC en Madrid se encuentra por encima de la demanda, encontrándose satisfechas las necesidades de movilidad de la población mediante estas modalidades de transporte», señala el informe.
Desde Unauto mantienen su postura: ahora mismo la situación está equilibrada y aunque «puntualmente puede hacer falta, algún día, más flota porque hay un pico en que la oferta y la demanda no están equilibradas», no es lo habitual sino la excepción, ante acontecimientos especiales -conciertos, partidos...- en los que las autoridades municipal y regional también toman sus medidas de refuerzo del transporte público. «Si hay desequilibrio entre oferta y demanda, es lógico que crezca el sector, pero ¿porqué crecer de manera indiscriminada?», se pregunta Berzal.
Más vehículos circulando en vacío por Madrid, recuerda, generaría no sólo problemas medioambientales sino también molestias a la población. «Y el usuario finalista saldría perdiendo», avisa. También desde la Federación Profesional del Taxi, Jesús Fernández pide aplicar la cordura porque «los ciudadanos han apostado por un servicio eficiente, regulado y que se adapta a lo que dice el Ayuntamiento; somos un sector acostumbrado a cumplir con la normativa». Un cambio en esta situación, que ahora consideran con un balance positivo, supondría «tener que redefinir qué tipo de movilidad se quiere».
Esta funcionalidad es sólo para suscriptores
Suscribete
Esta funcionalidad es sólo para suscriptores
Suscribete