Madrid ofrecerá ayuda psicológica a domicilio para los mayores que se sienten solos
El Ayuntamiento de Madrid aprobó ayer un nuevo contrato que estará en vigor desde junio y hasta mayo de 2027
La estrategia de Almeida contra la soledad no deseada: el primer centro intergeneracional, IA y 'cohousing' para mayores
El Ayuntamiento de Madrid reforzará su programa de atención a los mayores de 65 años que sufren soledad no deseada introduciendo la atención psicológica en el domicilio y la figura del terapeuta ocupacional, clave para la adaptación del mayor a su entorno. Actualmente, esta ... atención la brindan únicamente integradores sociales. Estas mejoras en el servicio se recogen en el nuevo contrato que aprobó ayer la Junta de Gobierno y que estará vigente entre junio de 2025 y mayo de 2027, prorrogable 24 meses más. Contará con un presupuesto de 1,4 millones de euros, un 48% más que el actual, para sufragar este salto cualitativo de la ayuda.
Este servicio, que busca reducir la ansiedad, el estrés o la depresión que provoca la soledad y fortalecer la capacidad de los mayores para relacionarse con los demás, se lleva a cabo a través de intervención individual y grupal.
En la fase de evaluación se determinará qué necesidades presenta el usuario y a partir de ahí comenzará un proceso de atención personalizado que se desarrollará preferentemente en el domicilio y que incluirá al menos dos sesiones mensuales. La terapia ocupacional será prescrita cuando la persona requiera apoyo para el aprendizaje de habilidades y funciones esenciales para la adaptación a su entorno (físico, familiar o social o para restaurar su capacidad funcional. Una vez concluida la intervención, se agendarán llamadas de seguimiento para evitar posibles recaídas.
Más de 5.700 visitas
Por otro lado, la terapia grupal consistirá en talleres de diferentes temáticas que se llevarán a cabo en dependencias municipales y que estarán dirigidos por psicólogos. En este caso, una de las novedades del nuevo pliego es que todos los participantes realizarán el itinerario completo.
Durante el año 2024, gracias a este recurso, el área de Políticas Sociales, Familia e Igualdad atendió a 2.380 personas mayores y realizó más de 5.700 visitas. Un 73% de los usuarios valorados presentaban sentimiento de soledad no deseada de tipo relacional, emocional o ambas, y un 6% de los que afirmaron padecer este problema solicitaron acompañamiento de una persona voluntaria. Además, en los talleres de intervención grupal participaron 1.173 personas.
Esta funcionalidad es sólo para suscriptores
Suscribete
Esta funcionalidad es sólo para suscriptores
Suscribete