Madrid se lanza a por 400.000 turistas asiáticos para recuperar el gasto prepandemia
Cada viajero chino deja 365 euros de media al día y pasa más de dos noches en Madrid

Son los viajeros más preciados debido al gasto que dejan en los negocios de la ciudad durante los días que pasan alojados en los hoteles, y el Ayuntamiento de Madrid quiere volver a conquistarlos para recuperar las cifras de turismo que la capital cosechaba ... antes del coronavirus. Con la vista puesta en India, Japón, Corea y, sobre todo, China, el consistorio prepara un plan de atracción de turistas de mercados lejanos para lograr, al menos, que regresen los 400.000 asiáticos que hace ya cuatro años recorrieron las calles de la ciudad.
La iniciativa que diseña el área delegada de Turismo que capitanea Almudena Maíllo (PP) se centra en elaborar acciones de comarketing con las aerolíneas de esos países, campañas de publicidad en redes sociales, viajes de familiarización, ferias y 'roadshows' (eventos itinerantes). Con ellas, el ayuntamiento se marca como objetivo seducir a los turistas de alto impacto perdidos por la pandemia, incrementar su estancia –que se fija en más de dos noches– y el gasto diario por viajero, situado en 365 euros, por encima de los 300 de media que dejan en la ciudad los otros visitantes internacionales.
«Ya hemos recuperado el 89% del turismo que teníamos en 2019, pero queda mucho por hacer», afirma Maíllo, refiriéndose sobre todo a la captación de los turistas chinos, después de que el gigante asiático –mayor emisor de ese continente– haya reabierto sus fronteras y permita la libre circulación de personas. «La apertura de rutas y conexiones aéreas son imprescindibles para la vuelta a la normalidad«, continúa la concejal del ramo.
Esa normalidad pasa por recibir casi el medio millar de asiáticos que en 2019 viajaron a la capital: 200.000 fueron turistas chinos; 130.000, de Japón y 50.000, coreanos. Las cifras que se manejan en el sector es que 210 millones de chinos viajarán en 2023, y Madrid quiere ser uno de sus destinos de referencia.
Las rutas
«Tenemos que llegar más lejos, seguir trabajando en el largo radio y en acciones como la conectividad, el turismo de negocios y la sostenibilidad», añade Maíllo, para explicar el lanzamiento del plan municipal, que coincide con los nuevos despegues de las rutas de aviación entre Madrid y China: Air China lo hará tres días a la semanas desde el 18 y Korean Air reactivará el 25 de abril el vuelo Seúl-Madrid que cerró el 15 de marzo de 2020.
India es otro de los mercados lejanos que está en el punto de mira del ayuntamiento. «A pesar de que no figura entre los 15 primeros destinos de origen, es un emisor de viajeros de alto poder adquisitivo. Desde el punto de vista del crecimiento de turistas se convertirá en la nueva China», especifica Maíllo. El consistorio trabaja en recuperar y crear conexiones con Nueva Delhi.
Esta funcionalidad es sólo para suscriptores
Suscribete
Esta funcionalidad es sólo para suscriptores
Suscribete