Suscribete a
ABC Premium

Madrid colocará carteles en inglés que los turistas no ensucien el centro

El Ayuntamiento busca concienciar a turistas y vecinos «para no llegar al régimen sancionador»

Carteles en español y chino para atajar la suciedad en Usera

Carabante, en la presentación de la campaña ayuntamiento
Helena Cortés

Esta funcionalidad es sólo para registrados

Madrid quiere concienciar a los turistas sobre la importancia de mantener limpio el centro. Por eso, el Ayuntamiento de Madrid colocará, en los puntos más conflictivos del distrito, pegatinas en español y en inglés que indiquen dónde depositar correctamente cada tipo de residuo. «No queremos sancionar a la gente, lo que queremos es informar para no llegar al régimen sancionador. Cuando nos comportamos de manera incívica, cuando no dejamos los residuos dentro o tiramos los papeles al suelo, lo pagan los madrileños que sí se comportan de manera adecuada«, ha señalado Borja Carabante, delegado de Urbanismo, Medio Ambiente y Movilidad, quien, acompañado por el concejal delegado de Limpieza y Zonas Verdes, José Antonio Martínez Páramo, y el concejal de Centro, Carlos Segura, ha presenciado la colocación de esta nueva cartelería en la plaza de Herradores.

Abandonar basura en la calle es un comportamiento castigado con multas que van desde los 250 hasta los 600.000 euros. Durante el año 2024, la Policía Municipal y los servicios de inspección impusieron 1.190 denuncias por abandono de residuos indebidos en toda la ciudad, con sanciones que fueron de los 250 a los 4.000 euros.

Los avisos se van a situar en los contenedores de cartón, de envases y de vidrio con el mensaje común 'No littering/Nada fuera' y los residuos que se tienen que depositar en cada recipiente: 'Inside paper and cardboard/Dentro sólo papel y cartón' (para el contenedor azul-cartón/papel); 'Inside plastic, metal and brik/Dentro sólo plástico, metal y brik' (para el contenedor amarillo-para envases, plásticos, metales y bricks) e 'Inside glass, bottles and jars/Dentro sólo vidrio' (para el contenedor verde-vidrio).

Las localizaciones han sido seleccionadas por el equipo de inspección municipal de recogida de residuos. Se trata de puntos en los que sistemáticamente se abandonan residuos en el exterior de los contenedores, «dando una muy mala imagen y teniendo un fuerte impacto en el entorno», señalan desde el consistorio.

Las ubicaciones detectadas para colocar los vinilos son la plaza de Herradores, 7; Carretas, 14; Doctor Carracedo, esquina con Flor Baja; Mercado de San Miguel (frente al número 5); Beneficiencia, 1; Travesía Arenal, 2; Duque de Fernán Núñez, 2; calle Jesús frente a número 2; Magdalena, 38; plaza de Tirso de Molina, 14; San Sebastián, 2; plaza de Santa Ana (frente al número 13); calle Abada, esquina con Mesonero Romanos; Trujillos, 2; plaza Cristino Martos, 3; Fernando VI, 15; plaza Zerolo, frente al 22, con calle Infantas; Desengaño, 26; Silva, 2, y Embajadores, 7.

El precedente de Usera

El consistorio ya puso en marcha una iniciativa similar en Usera donde a principios de octubre colocaron una veintena de señales verticales en español y chino para recordar a los vecinos las sanciones que acarrea dejar los residuos fuera de los contenedores. «Hemos detectado que en el barrio hay mucho comercio asiático que no cumple con la ordenanza», apuntó Martínez-Páramo. En paralelo, repartieron entre residentes y comerciantes folletos informativos en español, chino e inglés con ocho mensajes diferentes recordando la importancia de mantener limpio el barrio. 'Los envases al amarillo', 'Papel y cartón al azul', 'El vidrio al verde', 'Las cacas, en la basura' y 'Los residuos dentro del contenedor' son algunos de los mensajes que se compartirán en esta nueva campaña.

En 2024, se gestionaron 1.168.579 toneladas de residuos en la capital, un 15% menos que en 2018, pese a que ha crecido el número de habitantes en más de 190.000 personas (2018: 3.223.334 habitantes; 2024: 3.416.771 habitantes). La recogida selectiva ha pasado de representar un 23 % del total a finales de 2018 al 51,62 % a cierre de 2024. El Gobierno municipal destina 4.333 millones de euros en siete nuevos contratos plurianuales. Madrid dedica 800 millones anuales a la limpieza del municipio, un 33 % más que los contratos anteriores (200 millones más). Todas estas cifras de la limpieza y la recogida de residuos implican un gasto per cápita de unos 239 euros por madrileño y año.

Esta funcionalidad es sólo para suscriptores

Suscribete
Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación