Suscribete a
ABC Premium

La ley de víctimas del terrorismo acaba con la sequía legislativa en la Asamblea de Madrid

Con la modificación de la norma de 2018, todas las víctimas vinculadas a la Comunidad tendrán derecho al complemento autonómico del 30 por ciento

Óscar López contraprograma y opaca a su portavoz en la Asamblea de Madrid

Enrique Ossorio, Isabel Díaz Ayuso y Carlos Diaz-Pache, en la Asamblea de Madrid Jaime garcía
Mariano Calleja

Esta funcionalidad es sólo para registrados

En el último Pleno del mes de abril, el próximo jueves 24, la Asamblea de Madrid dará luz verde, previsiblemente, a la primera ley del año. Se acaba así con un periodo de sequía legislativa, en el que el Parlamento regional no ha iniciado la tramitación de ninguna norma autonómica. La última ley que se aprobó fue la de los Presupuestos regionales de 2025, en diciembre del año pasado.

El Grupo Popular llevará al Pleno de la semana que viene una Proposición de Ley para la modificación de la ley de Víctimas del Terrorismo, con el objetivo de mejorar su protección y reconocimiento, como ya había anunciado el consejero de Presidencia de Ayuso, Miguel Ángel García, siete días antes. El portavoz de los populares, Carlos Díaz-Pache, explicó que se trata de una modificación técnica para que todas las víctimas del terrorismo reconocidas por el Ministerio que estén vinculadas a la Comunidad de Madrid tengan el complemento en las ayudas del 30 por ciento.

Pache recordó que la Comunidad de Madrid «ha sido siempre pionera en las iniciativas de homenaje y defensa de las víctimas del terrorismo, además de ser la región que más ayudas económicas otorga para su protección y reconocimiento». En principio, la proposición saldrá adelante con un alto grado de consenso dentro de la Asamblea.

El número de beneficiarios de ese complemento autonómico del 30 por ciento podría llegar a las 2.700 personas, según fuentes de la Comunidad de Madrid. El Gobierno de Isabel Díaz Ayuso tiene previsto conceder indemnizaciones y ayudas extraordinarias también a los familiares de los heridos que fallecieron antes de la entrada en vigor de la ley autonómica, a quienes sufrieron secuestros y a quienes fueron amenazados y obligados a abandonar su lugar de residencia.

Esta proposición tendrá efecto retroactivo, y las modificaciones introducidas surtirán efectos desde octubre de 2018, cuando se aprobó la ley de Protección, Reconocimiento y Memoria de las Víctimas del Terrorismo.

El Gobierno regional ha destinado hasta ahora 93 millones de euros al pago de 2.500 indemnizaciones a fallecidos y heridos, desde la puesta en marcha de la ley de 2018. Con esa cantidad se sitúa a la cabeza de las ayudas de las distintas regiones.

Esta funcionalidad es sólo para suscriptores

Suscribete
Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación