Suscribete a
ABC Premium

Investigan como posible muerte violenta el hallazgo de un sintecho calcinado en Usera

Un vecino dio la voz de alarma sobre las 11.30 horas del pasado sábado al ver que salía una gran humareda debajo de un puente peatonal de la calle Antonio López

Más de 500 sintecho se refugian del frío en albergues municipales

Ya son 2.772 personas sintecho las que viven en Madrid, según el Instituto Nacional de Estadística (INE) DIARIO DE MADRID

Esta funcionalidad es sólo para registrados

En la mañana del pasado sábado, 8 de febrero, sobre las 11.30 horas, un usuario de la vía pública se percató de una gran humareda debajo de un puente en el número 185 de la Calle Antonio López (Usera). Un puente próximo a la M-30 y al río Manzanares en el que se halló el cuerpo sin vida de un sintecho, totalmente calcinado.

Se trata de un varón de mediana edad y el Grupo VI de homicidios de la ciudad ya está investigando el hecho aunque, según informan a ABC desde la Jefatura Superior de Policía de Madrid, no es seguro que se trate de una muerte violenta, al estar la investigación aún en una fase muy inicial.

Tras la llamada del viandante a los servicios de emergencias, se personaron en el lugar de los hechos el SAMUR y la Policía Municipal, aunque solo pudieron confirmar la muerte del hombre ya que su cuerpo estaba totalmente calcinado.

El cadáver ha sido trasladado al Instituto de Medicina Legal de Valdebebas, aunque la autopsia no se ha podido completar debido al estado del cuerpo.

Según datos del Instituto Nacional de Estadística (INE) en la capital de la región viven al menos 2.772 personas sin hogar, 650 de ellas en situación de calle. El 50,1% de ellos son españoles y el 49,9% restante tiene nacionalidad extranjera, muchos de ellos en puentes de la M-30.

De estas personas sintecho, el 47% han sufrido alguna vez en su vida un incidente o delito de odio, según datos de la ONG 'Movimiento por la Paz'. Las mujeres sufren más altercados que los hombres - un 60,4% frente a un 44,1%. Las personas sin hogar españolas son las que más delitos de odio reciben, un 57,8% frente a un 33,3% de las personas extranjeras, y solo el 17% de todas ellas son denunciadas ante las autoridades.

Esta funcionalidad es sólo para suscriptores

Suscribete
Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación